Lanzan Uber Flash, la nueva opción de envíos a domicilio

Por Impulso

Se trata de una iniciativa de la firma estadounidense, que apuesta a potenciar las medidas de protección y a sostener el trabajo de sus socios conductores.

La plataforma estadounidense Uber lanzó al mercado una nueva opción de movilidad para sus usuarios a través de la función Uber Flash. Se trata de una propuesta diseñada para ofrecer soluciones a quienes permanecen en cuarentena, con protocolos de prevención mediante.

A través de Uber Flash, los usuarios podrán utilizar la aplicación para hacer llegar o recibir artículos a domicilio. En tanto, este servicio funciona, actualmente, de forma exclusiva en el corredor norte del Gran Buenos Aires y Mendoza, entre las 8 y las 20 horas.

Por otro lado, en el marco de la pandemia, Uber compartió con socios conductores recomendaciones de seguridad elaboradas con el asesoramiento de especialistas en salud pública, para contribuir a evitar la propagación del virus, incluyendo medidas de limpieza, desinfección y distanciamiento social; Uber brinda también un reembolso en la compra de máscaras o tapabocas, gel antibacterial y/o toallas desinfectantes.

Además, los socios conductores mayores de 60 años quedarán inhabilitados de utilizar la plataforma por tratarse de población de riesgo durante el período que dure el aislamiento, según lo estipulado por expertos.

UBER Y SUS NUEVAS INICIATIVAS

Con el objetivo de atenuar el impacto económico para los socios conductores, Uber puso en práctica una serie de medidas de ayuda:

Apoyo excepcional a socios y socias afectados para salir adelante. Los socios conductores que hayan sido diagnosticados con COVID-19, o que hayan sido puestos en cuarentena individual por una autoridad de salud pública recibirán, por única ocasión y de forma extraordinaria, un apoyo económico por hasta 14 días.

Ampliación de las opciones para generar ingresos. Se está habilitando de manera progresiva una opción para que los socios conductores puedan hacer también entregas de Uber Eats en el área metropolitana de Buenos Aires y Mendoza.

Se suspendió el cobro de la deuda existente por la comisión por intermediación. Durante el período que dure el aislamiento social obligatorio, suspendimos el cobro de la deuda pendiente por la comisión por intermediación.

Gestión de beneficio en planes de salud para socios conductores. Como parte del programa Uber Pro, todos los socios conductores que son miembros -y sus familias- podrán acceder a planes de salud otorgados por la Asociación Mutual de Protección Familiar a través de Osana, quienes brindarán un descuento especial durante los meses de abril y mayo 2020.

Apoyo para reducir costos fijos. Junto con compañías de seguros se desarrollaron opciones que permitan a los socios conductores reducir el costo del seguro de sus vehículos durante este período.

UBER EATS SUMA PROPUESTAS

UBER

Mediante la app de Uber Eats, la compañía implementa medidas para apoyar a pequeños y medianos restaurantes, y casas de comida independientes:

Apoyo a restaurantes locales. Se anunció promoción del costo de envío gratis en los pedidos a los restaurantes locales y PyMes con el fin de generar ventas incrementales para estos establecimientos.

Promoción de los negocios. Se intensifica la promoción de estos restaurantes dentro y fuera de la aplicación con el objetivo de aumentar su visibilidad.

Facilitación del registro a más restaurantes. Cuidando los requisitos de calidad, se simplifica el proceso de registro para restaurantes locales que buscan sumarse a la app Uber Eats. A los restaurantes interesados en ofrecer sus platos en la plataforma, únicamente les tomará de 24 a 36 horas darse de alta.

TE PUEDE INTERESAR

Google y Apple lanzan una incitativa conjunta para luchar contra el coronavirus

Facebook lanza un Centro de recursos para ayudar a las PyMES

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman