El Presidente dijo que “es necesario que la Justicia funcione”

Por Impulso

Alberto Fernández pidió nuevamente que se trate la reforma judicial en la Cámara de Diputados. Además, solicitó que haya “jueces preparados” y criticó al Gobierno de Macri.

El presidente Alberto Fernández pidió a la Cámara de Diputados que abra el debate de la reforma judicial enviado por el Poder Ejecutivo “para que la ciudadanía tenga la Justicia que se merece“, con “jueces dignos, éticos, moralmente irreprochables y técnicamente preparados“.

Es necesario que la Justicia funcione, que tengamos jueces preparados técnicamente, jueces probos y una justicia rápida. Son tres cosas para que el Estado de derecho funcione“, consideró el Presidente.

En paralelo, se dio a conocer el fallo de la Corte Suprema que dispuso que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia podrán permanecer en los cargos a los que fueron trasladados, pero de manera provisoria hasta que sean designados magistrados titulares en esos lugares, según el procedimiento de rigor establecido por la Constitución, que incluye el concurso. Además, la definición de la Corte Suprema en relación al tercer juez que se encontraba en similar situación, Germán Castelli, se dará a conocer el próximo jueves.

En tanto, el Presidente dedicó varios minutos para reflexionar sobre los alcances de su proyecto de reforma de la justicia federal, “que sólo busca que tengamos herramientas para juzgar el crimen organizado rápidamente” y que no pretende “poner jueces amigos y trasladarlos de un lugar a otro“.

Yo una y otra vez recurro al Estado de Derecho porque soy un abogado. Me formé en la Universidad de Buenos Aires, amo la lógica del Estado de Derecho, no quiero creer que no es posible vivir en un estado de derecho, no quiero creer que los pícaros nos ganen, no quiero creer que los sinvergüenzas se salen con la suya“, sostuvo el mandatario.

El Estado de Derecho es garantizarle al ciudadano que el que delinque va a ser apresado, procesado, juzgado, condenado” y que “una vez que cumpla su condena, pueda volver a la sociedad, ayudándolo a que se reinserte como corresponde, expresó.

Además, Fernández destacó que los años pasados “no fueron un buen ejemplo” porque hubo un “mal uso de las instituciones de un Gobierno de turno“.

Los espías entre los jueces y usar a los jueces para perseguir opositores no fueron una buena idea. Presionar a gente para que se arrepienta e involucre a ortos en las causas tampoco fue una buena idea. Eso no es el Estado de Derecho. Nosotros no queremos eso“, afirmó.

Télam

Tags: Alberto Fernandez estado de derecho jueces justicia macri reforma judicial



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman