Ya funciona la línea de crédito para pymes que no tienen préstamos vigentes

Por Impulso

El Banco Central estima que la financiación Pyme Plus podrá ser utilizada por unas 200 mil empresas.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que actualmente no tienen créditos vigentes obtuvieron el acceso a un préstamo con la tasa subsidiada de 24 por ciento este lunes, según lo establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Mediante la Comunicación A7006, el BCRA señaló que se estima que más de 200 mil empresas están en condiciones de solicitar estos créditos de la línea Pyme Plus, con mínimos requisitos.

El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado Mipyme, cuyo trámite se inicia en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En tanto, en el caso de presentar la garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), los bancos estarán obligados a otorgar estas financiaciones.

Por otro lado, el BCRA autorizó esta línea que tendrá disponibles alrededor de 22.000 millones de pesos y cuyo fondeo estará compuesto por una reducción en el stock de Leliq y la liberación de encajes bancarios.

Además, la línea se suma a la vigente para pymes al 24 por ciento de interés anual, que lleva aprobado y en proceso créditos por 199.674,2 millones de pesos, de los cuales se desembolsaron 156.811,6 millones de pesos, entre un total de 100.332 empresas.

A saber, las entidades que no presten los montos estipulados por esta nueva línea serán penalizadas con una reducción en su posición de Leliq de hasta 3 puntos, advirtió el Central.

Por otra parte, las empresas que accedan a los créditos a tasa subsidiada, mediante las líneas para Mipyme o la nueva Pyme Plus, deberán pedir la conformidad del BCRA para acceder al mercado cambiario para la adquisición de divisas.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Proponen créditos a tasa Cero para Pymes y comercios rosarinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman