Workations: ¿La nueva tendencia entre los argentinos?

Por Impulso

Según una encuesta el 57% quiere mezclar trabajo y vacaciones en su próximo viaje. ¿Qué amenities buscan los argentinos en sus alojamientos?

Durante la pandemia, el trabajo remoto ganó más terreno y con la capacidad de trabajar desde cualquier lugar, los viajeros se encuentran ante la oportunidad de combinar su trabajo con sus vacaciones, dando origen a las “workations”.

Una nueva investigación de Booking reveló que el 57% de los viajeros argentinos está interesado en tomarse unas “workations” durante 2021, mientras que el 28% ya lo hizo al menos una vez desde que regresó la posibilidad de volver a viajar.

¿En qué lugar les gustaría trabajar y vacacionar?

Si se trata de definir su destino de ideal para “workations”, 6 de cada 10 argentinos (61%) prefieren destinos de playa, el 46% opta por destinos donde sobresalga la naturaleza y puedan visitar parques naturales, el 41% prefiere destinos de montañas, el 39% busca climas cálidos y el 37% destinos cercanos a su familia.

Asimismo a la hora de pensar en el alojamiento ideal para trabajar desde un destino soñado, los tipos de alojamiento más deseados por los argentinos son los departamentos, casa o villas (39%), hoteles (34%) y resorts (10%)**.

¿Qué amenities buscan los argentinos en sus alojamientos?

Más allá de WiFi gratuito y estable y un espacio para utilizar como escritorio, los viajeros argentinos prestan atención a las siguientes características como esencial para una buena estadía de “workations”:

-Aire acondicionado (48%)

-Servicio de desayuno (38%)

-Pileta (34%)

-Buenas vistas desde la habitación (30%)

-Conectividad de dispositivos (TV compatible con Chromecast, altavoces Bluetooth, etc. – 29%)

-Equipamiento de cocina (anafe, horno, microondas – 26%)

-Check in 24hs (23%)

 

Tags: aire acondicionado alojamientos check in check in 24 horas check out Cocina conectividad habitación naturaleza pileta piscina playas servicio de desayuno trabajo turismo vacaciones viajeros Wifi Workations



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman