Vuelve una ruta ferroviaria clave para la región pampeana santafesina

Por Impulso

Continúan las pruebas para la habilitación a mediados de septiembre del paso por La Picasa. Dos formaciones de la Línea San Martín transitan diariamente el terraplén que atraviesa la laguna para asentar las vías de lo que unirá Rufino con Junín.

El ferrocarril de la Línea San Martín comenzó nuevamente a circular este mes -bajo un formato de prueba- por el terraplén que cruza la laguna La Picasa, en el sur de Santa Fe y se estima que los trabajos para habilitarlo definitivamente finalizarán a mediados de septiembre, según fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Las obra de reconstrucción del terraplén, que quedó destruido por las inundaciones del año 2017, se iniciaron en diciembre de 2019 con una inversión de 200 millones de pesos, y actualmente tiene una concreción del 90% proyecto.

Diariamente se realizan dos recorridos de prueba a una velocidad de 25 kilómetros por hora para asentar bien las vías y el terraplén, a los efectos de lograr una velocidad final de 40 km/h.

En 2017 la estabilidad de las vías se vio comprometida por una crecida extraordinaria de la laguna ubicada entre Aaron Castellanos y Diego de Alvear, ambas comunas del departamento General López, en el sur de Santa Fe, casi en el límite con la provincia de Buenos Aires.

El anegamiento de las vías provocó que las formaciones del San Martín no pudieran volver a circular por la zona obligándolas a realizar un circuito alternativo bordeando el norte de la laguna para mantener la marcha.

Dicho recorrido representa un incremento en el tiempo de viaje y una reducción de la velocidad de la circulación, pues se trata de una vía secundaria de la traza de Trenes Argentinos Cargas (TAC).

Las obras de reparación del pedraplén sobre la laguna comenzaron en diciembre de 2019 y se mantuvieron durante todo el 2020 y 2021 pese a la pandemia.

Cuando los trabajos finalicen, que se prevé que sea a mediados de septiembre próximo, se rehabilitará la circulación de trenes en el sector, lo que beneficiará a la operación porque se reducirán los tiempos de viaje y se recuperará el recorrido original de las formaciones de carga entre las estaciones de Rufino, en Santa Fe, y Junín, en Buenos Aires.

Actualmente las formaciones deben tomar una vía alternativa al llegar a la localidad cordobesa de Laboulaye y desde allí rodear la laguna pasando por Melincué y Hughes hasta llegar a Junín, donde retoma la traza troncal con destino a la base Alianza, en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

Entre los beneficios de su rehabilitación se destacan la reducción del tiempo de viaje y recuperar la ruta original para el recorrido entre cabeceras Buenos Aires-Mendoza, que actualmente demanda 3 días y medio y que será de 2 días y medio cuando quede habilitado.

Se estima que, aproximadamente el 20% de la carga que hoy se transporta en la línea San Martín pasaría por La Picasa.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: buenos aires Ferrocarril Junín laguna laguna la picassa obras rehabilitación rugino ruta Santa Fe tren



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman