Vuelve el público a los estadios ¿Cuál es el problema que afrontará Rosario Central?

Por Impulso

Desde la institución aurizaul adelantaron que están "evaluando" cómo instrumentar la medida para garantizar el acceso al Gigante. "No será fácil, pero es importante que vuelva la gente a la cancha", dijo el presidente.

El Gobierno nacional anunció la habilitación para el regreso del público a los estadios del fútbol argentino a partir del 1 de octubre con un límite del 50% de aforo pero Rosario Central tiene más socios que la capacidad del Gigante de Arroyito, de esta manera el club deberá tomar una medida para garantizar el acceso.

El presidente de Rosario Central, Rodolfo Di Pollina, aseguró  que buscarán “el método más justo para los socios” para implementar el regreso del público a los estadios y aunque admitió que no será “fácil” celebró la decisión del Gobierno nacional.

“Todavía no tenemos nada formal, pero nos estamos preparando y nos vamos a reunir para armar el método más justo para los socios”, manifestó Di Pollina en declaraciones a Télam Radio.

El titular del “Canalla” celebró el anuncio del Gobierno nacional de habilitar la mitad del aforo de los estadios y admitió que implementarlo será un “lindo desafío” para los dirigentes.

Rosario Central tiene un padrón de casi 60 mil socios, que depurado de los morosos -muchos de los cuales ahora volverán a pagar- quedan más de 40 mil en condiciones de ingresar al Gigante de Arroyito, motivo por el cual el club autorizará sólo a los asociados y no venderá entradas a no socios.

“El anuncio fue sorpresivo, así que estamos evaluando cómo lo instrumentaremos. Lo único seguro hasta ahora es que Central no venderá entradas a no socios porque tiene casi 60 mil socios, de los cuales hay más de 40 mil en condiciones de entrar al estadio”, dijo a Télam un vocero del club del barrio de Arroyito.

PRIMERO DECIDE LA MUNICIPALIDAD

En este sentido, el portavoz “auriazul” señaló que “primero tenemos que saber cuántas localidades habilita la Municipalidad (de Rosario), que serán unas 20 mil, y después los ministerios de Salud y de Seguridad deben informarnos cómo instrumentaremos las burbujas de aislamiento en la tribuna popular, a diferencia de la platea, en donde se dejará un asiento libre entre cada espectador”.

El club “canalla” dará prioridad a los socios que tienen la cuota al día y a los abonados a plateas. “Pero no podemos adelantar cómo vamos a instrumentar el ingreso, que es complejo para los clubes con una gran convocatoria como Central, así que hasta ahora lo único seguro es que no va a haber venta de entradas para no socios”, indicó el allegado a la dirigencia auriazul.

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: aforo capacidad Estadio futbol Gigante de Arroyito público Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman