Vuelta del público al fútbol: El Gobierno confirmó el protocolo de ingreso

Por Impulso

Existirá un aforo del 50 por ciento y se exigirá al menos una dosis de vacuna. Los requisitos serán los mismos dispuestos para el duelo entre Argentina y Bolivia por Eliminatorias Sudamericanas.

El Gobierno anunció este jueves oficialmente el regreso del público a los estadios de fútbol a partir de mañana, 1 de octubre, con un aforo máximo del 50% y la obligación para los mayores de 18 años de tener al menos una dosis de “cualquier vacuna” contra el coronavirus, según especificó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa en Casa Rosada.

El protocolo de ingreso a las canchas

El protocolo sanitario que se usará para el regreso del público a los estadios a partir de este viernes, y luego de más de un año y medio, “será el mismo” que rigió en el encuentro entre Argentina y Bolivia del pasado 9 de septiembre, por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, confirmó hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“El protocolo vigente es el que se llevó a cabo en el partido de la selección argentina, con los recaudos necesarios y con la necesidad de utilizar barbijos”, informó Vizzotti, quien además resaltó el requisito para los mayores de 18 años de “tener al menos una dosis de cualquier vacuna” contra el coronavirus.

Aquel encuentro entre la selección nacional y Bolivia sirvió como “prueba piloto” para el anuncio realizado hoy por el gobierno, en el que además de Vizzotti estuvieron el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los puntos salientes del protocolo sanitario son:

. Todos los asistentes deberán presentar DNI y entrada. Deberán tramitar el permiso de circulación para asistir a eventos masivos.

. Los mayores de 18 años deben tener al menos una dosis de cualquier vacuna contra el coronavirus. Los menores de edad quedan exceptuados del requisito.

. Se dispondrá de anillos de ingreso con corredores establecidos que permitan su ordenamiento. En los diferentes puntos de acceso estarán dispuestos voluntarios con dispositivos de soluciones sanitizantes que permitan la higiene de manos.

. Se estableció un aforo de 50% entre plateas y populares con el fin de utilizar la mayor cantidad de espacios de cada estadio.

. Será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca, el cual debe cubrir la nariz, boca y mentón.

. La gastronomía no estará habilitada para evitar que las personas permanezcan varios minutos sin el barbijo y sólo se venderá agua.

. Las personas o grupos deberán respetar el distanciamiento físico.

. Una vez ubicados en los lugares asignados, se solicitará a las personas que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio.

. El incumplimiento de las medidas de prevención y la persistencia del mismo ante la advertencia de personal de control y seguridad podrá ser plausible de sanción (retiro del estadio).

 

Tags: AFA coronavirus futbol ingreso a estadios Liga profesional protocolo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman