Volverán las clases presenciales en escuelas rurales en Santa Fe

Por Impulso

Son 50 establecimientos que cuentan "con todas las condiciones sanitarias" para el regreso y no requieren el traslado de docentes, informaron fuentes oficiales. Serían un total de 900 alumnos.

El Gobierno de Santa Fe anunció este viernes el próximo retorno a las clases presenciales en 50 escuelas rurales ubicadas en el centro-norte de la provincia que cuentan “con todas las condiciones sanitarias” para el regreso y no requieren el traslado de docentes, informaron fuentes oficiales.

“La semana que viene estaríamos pensando un cronograma de primera vuelta a clases de directivos y asistentes escolares y en breve la vuelta de las alumnas y alumnos a estas escuelas rurales”, dijo la ministra de Educación, Adriana Cantero.

Según precisó, “esta primera muestra tendría unas 50 escuelas y unos 850 o 900 alumnos y es el primer escalón de la posible vuelta a la presencialidad en la ruralidad”.

El Gobierno no dio a conocer cuáles son los establecimientos que retomarán en breve el dictado de clases presenciales, aunque aclaró que están ubicados en zonas rurales de los departamentos del centro-norte de la provincia, en los que se han detectado pocos casos de coronavirus.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: educacion Escuelas rurales regreso a clases Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman