Villa Sofía: un hermoso complejo de 12 viviendas ubicado en el barrio Fisherton

Por Impulso

La comercialización se encuentra a cargo de Gonzalo Guiñazú – Negocios Inmobiliarios – un negocio familiar que creció a lo largo del tiempo, teniendo más de 30 años de trayectoria y que se fortaleció en Fisherton.

En el conocido y exclusivo barrio de Fisherton, en calle Morrison entre Álvarez Condarco y Juárez Celman y a pocos metros de Rosario Golf Club se levanta “Villa Sofia”, un complejo de 12 viviendas de 3 dormitorios a estrenar de primera calidad.

Gracias a su distribución, su espacialidad y algunas características, se asimila a una amplia casa urbana. Para este proyecto, se llevó a cabo una reinterpretación de las residencias que caracterizan al barrio: el desafío, además, consistió en preservar las alturas y espacios verdes para que el lugar tenga una identidad propia con respecto a otros barrios.

El nombre de Villa Sofía surge gracias a una tradicional familia rosarina que nombró así su casa de fin de semana. De esta forma se mantiene el nombre y conserva su identidad proyectándola a futuro.

Las 12 unidades de Villa Sofía cuentan con fundaciones realizadas con pilotes de hormigón armado, mampostería general en ladrillos de hormigón celular (BRIMAX) reforzada con columnas, losas de viguetas pretensadas y ladrillos de poliestireno expandido salvo en la galería, donde se realizará en hormigón visto.

Las paredes interiores están terminadas con enlucido de yeso mientras que las exteriores llevan material de frente acrílico texturado (marca Deckar). Los cielorrasos interiores son de yeso suspendido con buña de corte de pintura perimetral. Las aberturas exteriores están realizadas con perfiles de aluminio anodizado natural línea A30 y Módena 45º, con doble vidriado hermético (DVH) y mosquiteros. Se colocarán pisos y revestimientos de porcelanato ILVA línea Mediterránea 45×90 tanto en interior como exterior.

Los muebles del lavadero, baños y dormitorios se realizarán en melamina, mientras que los de la cocina llevarán frentes laqueados. Todos se entregarán con sus interiores correspondientes. Las puertas interiores serán tipo placa con marco de madera para pintar. La puerta principal y el revestimiento del ingreso serán de WPC que imita la madera natural, todas con sus respectivos picaportes de 1º marca.

Los interiores de las viviendas cuentan con zócalos de madera pintada en todos los ambientes.

Contará con sistema de calefacción por radiadores con caldera doble servicio (agua caliente para calefacción y sanitaria).

Se dejará prevista la cañería y desagües para la colocación de los futuros splits. Idem las cañerías para la instalación de alarma. Se contemplan las luminarias generales de cada unidad (spots con lámparas LED), como también la provisión de la  campana, anafe y horno eléctricos. Las divisiones internas de los jardines, serán de tejido romboidal con postes de madera dura (altura 1,20m).

Las 12 casas están desarrolladas en dos plantas bajo las mismas características, otorgándole uniformidad al complejo. El desarrollo contará una vez finalizado con los servicios de gas, pavimento, agua corriente y luz eléctrica. Las unidades se entregan listas para ser habitadas. Cada casa comprende una superficie de terreno de 280 m2 y una superficie construida de 190 m2.

Los autores del proyecto, los arquitectos Marcos Molachino y Javier Stein,  plasmaron en este caso los característicos modos de vida, usos y costumbres del barrio para que los propietarios puedan disfrutar de la experiencia de vivir rodeados de verde.

El desarrollo está administrado por los asesores contables y notoriales del Estudio Casiello. Se estima una entrega inicial del 30% del valor del inmueble y una financiación del saldo en 15 cuotas en pesos, ajustables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción. En entornos como el actual, la aproximación conservadora suele ser lo más recomendable.

Para más información sobre el emprendimiento o concretar una entrevista pueden comunicarse con Gonzalo Guiñazú– Negocios Inmobiliarios a través de sus diferentes canales: (0341) 156298368, info@gonzaloguinazu.com.ar o www.gonzaloguinazu.com.ar



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman