Victoria, la pequeña que vuelve con voz propia

Por Impulso

Telefe retoma el éxito de la serie para poner al aire su secuela "Pequeñas Victorias" con la niña ya crecida y marcando la vida de sus madres de otra manera.

Luego de la nueva temporada de “Bake Off Argentina, El Gran Pastelero”, este lunes llega a las 23.45, la señal estrenará “Pequeñas Victorias”, la secuela de la exitosa serie que emitió en 2019, protagonizada por Julieta Díaz, Natalie Pérez y Mariana Genesio.

La trama se desarrolla seis años después del nacimiento de Victoria, en esta segunda parte interpretada por Lola Loyacono, quien comienza su etapa escolar y en la que cada una de las tres madres buscará redescubrirse como mujer y reencontrarse con la maternidad.

Con dirección general de Juan Taratuto, el spin-off, que ya se encuentra disponible en la plataforma Amazon Prime Video, cuenta también con las actuaciones de Facundo Arana, Alan Sabbagh, Juan Leyrado, Miriam Odorico y Joaquin Rescigno.

Los diez episodios de “Pequeñas Victorias”, basada en una idea original de Erika Halvorsen y Daniel Burman, podrán verse de lunes a viernes, durante dos semanas.

Fuente: Télam

Tags: Alan Sabbagh Amazon Prime Video comedia Daniel Burman Erika Halvorsen Facundo Arana Juan Leyrado Juan Taratuto Julieta Díaz Lola Loyacono Mariana Genesio Natalie Perez Pequeñas Victorias spin off TELEFE televisión



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman