Una pick up fue el vehículo más vendido en la Argentina

Por Impulso

La marca Toyota también se llevó el primer puesto del ranking en autos livianos. Sin embargo el comercio automotriz cayó un 42.7% interanual.

La pick up Toyota Hilux cerró 2019 como el vehículo más vendido del año de la Argentina, al alcanzar los 33.483 patentamientos, mientras que el liviano más vendido fue el Toyota Etios, con 32.024 unidades, por lo cual la marca obtuvo ambos logros por segundo año consecutivo.

Así se desprende del informe de ventas del año que difundió esta tarde la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara), en el que se reflejó que la venta de autos cayó 42,7% en los últimos 12 meses y alcanzó su nivel mas bajo desde 2006.

A pesar de los logros de Toyota, la marca mas vendida de 2019 fue Volkswagen que cerró el año con 68.618 unidades y ratificó su liderazgo indiscutido de los últimos años, seguida por Toyota (65.065), Renault (63.389), Chevrolet (50.997) y Ford (49.933), entre los cinco primeros.

En el detalle de los modelos preferidos por los argentinos se destacó que la píck up Hilux de la automotriz Toyota lideró su segmento y el ranking general de patentamientos, al alcanzar las 33.483 unidades.

Entre los automóviles, el líder del segmento fue el Toyota Etios, que con 32.024 ventas se impuso sobre el el Ford Ka (30.437), el Chevrolet Onix (30.313), el Chevrolet Prisma (27.973) y el Volkswagen Gol Trend (24.725), entre los primeras cinco más elegidos.

En el segmento de los comerciales livianos que lideró la Hilux -tal como ya lo había hecho en 2018 y 2016-, le siguieron la también la pick up Volkswagen Amarok (18.180), la Ford Ranger (16.738), la Renault Duster Oroch (13.608) y la Chevrolet S10 (10.581).

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman