Uber se encamina hacia Wall Street

Por Impulso

La aplicación de transporte urbano alternativo apunta a cotizar en el New York Stock Exchange con acciones. En 5 años pasó de ganar 495 millones de dólares a los 11,27 mil millones con los cuales cerró en 2018.

La App para autos con chofer depositó los documentos para su maxi-ipo (oferta pública inicial), con la que -según versiones locales recolectadas por la agencia de noticias ANSA- apunta a recolectar 10.000 millones de dólares a una valoración de 100.000 millones de dólares. Niveles que, de darse, harían a su cotización la mayor de 2019 y una de las mayores de la historia, después de la de Alibaba.

Uber apunta a cotizar en el New York Stock Exchange con las acciones Uber. La App se cerró con ganancia que ascendió a 11,27 mil millones de dólares, una cifra que supera escandalosamente a los 495 millones de 2014.

Las utilidades netas el año pasado fueron de 997 millones de dólares. En los últimos tres años Uber tuvo más de 10.000 millones de dólares de pérdidas operativas. El cuarto trimestre llegó con 2,54 mil millones de dólares de beneficios de los cuales 165 millones provinieron de UBER Easts.

“Algunos de los atributos que hicieron a UBER una ‘start-up’ de éxito fueron nuestro sentido empresarial, la voluntad de asumir riesgos que otros no estuvieron dispuestos a correr”, afirmó Khosrowshahi, uno de sus CEOs.

Con la presentación de los documentos, Uber se prepara para el ‘road show’ al término el cual debería desembarcar en Wall Street a comienzos de mayo.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman