*Turismo en Uruguay:* el puente Artigas es el más utilizado por los argentinos

Por Impulso

La conexión vincula a la ciudad entrerriana de Colón con la uruguaya de Paysandú

El mayor ingreso de personas desde Argentina al Uruguay, a través de puentes internacionales, es por el que vincula las localidades de Colón y Paysandú, según la estadística de la Dirección de Migración de Uruguay.

El mismo paso fronterizo, según pudo saber IMPULSO, ocupa el segundo lugar como vía de ingreso (contabilizando todas las vías de comunicación: aérea, terrestre y marítima) al territorio uruguayo, después de los realizados por Colonia. En tanto, el tercer lugar es para el aeropuerto internacional de Carrasco.

Con un total de 876.755 ingresos en 2012, el puente internacional General Artigas se ubica por encima del puente de la represa de Salto Grande, con 698.980 ingresos y el de Fray Bentos, que en el mismo año tuvo un total de 649.141 ingresos.

Enrique Loureiro, subdirector de la Dirección de Migración del Uruguay, informó que en diciembre de 2012 el número de ingresos al país creció 2,5% en comparación a igual mes del 2011. En el año 2012 ingresaron al Uruguay 4.839.698 personas provenientes de distintas nacionalidades, incluyendo 1.832.418 argentinos que visitaron el país.

Por último vale mencionar que también en diciembre pasado los lugares de ingreso con mayor afluencia de visitantes fueron Colonia, Paysandú y Fray Bentos y los tiempos de espera para ingresar al país no superaron la hora en ningún caso.

Imágenes: Comisión Administradora Río Uruguay



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

La salud pública pediátrica es responsabilidad de las provincias.

El Congreso impulsa una ley de emergencia pediátrica nacional que el Poder Ejecutivo amenaza vetar. El principal defecto de la ley no es que pone en riesgo el equilibrio fiscal, sino que no tiene ninguna posibilidad de mejorar la pediatría ya que la salud pública es responsabilidad de las provincias.

  • Tecno

¿Cómo elegir la plataforma ideal para tu tienda online en 2025?

En un entorno digital cada vez más competitivo, elegir la plataforma adecuada para lanzar o escalar tu tienda online puede ser la diferencia entre crecer o quedar estancado. En 2025, los hábitos de consumo evolucionan con rapidez, los canales de venta se diversifican y los usuarios esperan experiencias de compra rápidas, seguras y personalizadas. Por eso, contar con una plataforma de comercio digital completa, flexible y preparada para el futuro se vuelve clave.

Noticias
que suman