Tratamiento de coronavirus con plasma: Impulsan un registro de pacientes recuperados

Por Impulso

Se presentó un proyecto que impulsa su creación a nivel nacional con "el objetivo de promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita".

El diputado rionegrino Martín Soria (Frente de Todos) presentó un proyecto que impulsa la creación de un registro nacional de plasma de pacientes recuperados de coronavirus con “el objetivo de promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita”.

“El plasma de pacientes recuperados se ha convertido en un insumo crítico; esa condición exige la presencia del Estado para establecer un orden jurídico y conceptual, porque no faltan los oportunistas que pretenden conseguir una renta meramente económica en este contexto de necesidades asfixiantes que genera la pandemia”, explicó Soria en medios locales.

El proyecto prevé la creación del Registro Nacional de Plasma de Pacientes Recuperados de SARS-CoV-2- “para organizar y sistematizar los centros de reclutamiento de dadores voluntarios de plasma, los centros de tipificación de dadores habilitados y el centro informático del Registro”.

Asimismo estipula la creación del “Banco de Plasma Hiperinmune”, que tendría en su órbita el “almacenamiento y provisión del plasma donado por los pacientes recuperados de SARS-CoV-2, para atender con eficiencia, oportunidad y celeridad los requerimientos de los pacientes”.

En los fundamentos, la iniciativa indica que ante la inexistencia de un tratamiento o vacuna que permita prevenir la propagación de la enfermedad, la aplicación de plasma de pacientes recuperados permitió sensibles mejoras y contribuyó en la recuperación de decenas de casos.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

Noticias
que suman