Transporte ferroviario: finalizan obras en puertos de Timbúes

Por Impulso

Con la conclusión de los trabajos prevén una baja en los gastos de logística.

Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa pública que depende del Ministerio de Transporte, informó que realizó con éxito las pruebas de circulación y descarga en los puertos de la localidad de Timbúes, Santa Fe, en un proyecto orientado a reducir en hasta un 30% los gastos de logística de productores del Norte del país.

Concretamente, un tren formado con diez vagones de maíz ingresó por primera vez al complejo agroexportador más grande de América Latina, y efectuó la operación en la terminal portuaria de la compañía Aceitera General Deheza (AGD).

El proyecto prevé su inauguración el mes próximo, tras un trabajo conjunto con Trenes Argentinos Infraestructura y con las empresas de puertos.

La obra contempló la construcción de la playa ferroviaria “La Ribera”, ubicada en la localidad de Oliveros, que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones; la construcción de un nuevo ramal de 11 kilómetros; un puente sobre el río Carcarañá y la construcción, por parte de las empresas privadas, de cinco desvíos ferroviarios.

Esas acciones, destacó TAC, tienen impacto directo en las economías de seis provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, ya que “las mercaderías y producciones regionales llegarán a los puertos en los trenes de cargas sin intermediarios, lo que les asegurará a los productores un ahorro de hasta 30% en los gastos de logística”.

El presidente de Trenes Cargas, Daniel Vispo, afirmó que la obra era “muy esperada en el norte de nuestro país, porque brindará soluciones en el acceso de la red ferroviario a los puertos en el Gran Rosario”.

Trabajamos con el objetivo de fortalecer el sistema de cargas de manera federal, con mayor conectividad y generando beneficios para las economías regionales”, agregó Vispo.

La zona portuaria beneficiada forma parte de uno de los principales puntos de salida al mundo de las producciones del país y muchas veces, por su intensa demanda, se generan cuellos de botella que ralentizan la operación, indicó un comunicado.

A partir del nuevo complejo se triplicará la carga transportada en los trenes, ya que se pasará de descargar dos formaciones de 45 vagones por día, a cuatro de entre 60 y 100 vagones, lo que mejorará el tiempo de ingreso a los puertos.

Además, “como las descargas serán directas y con sistemas dinámicos, el tiempo operativo mejorará considerablemente y evitará a los trenes permanecer varados hasta una semana, lo que beneficiará también en la capacidad de rotación y disponibilidad del material rodante, concluyó el comunicado.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe habilitó tres nuevas áreas industriales

Tags: descargas economías regionales logistica norte argentino productores Santa Fe Timbúes trenes



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman