Transformación digital: tres ítems para lograrla

Por Impulso

Hay tres pasos clave para modernizar los sistemas y enfrentar las necesidades cambiantes del mundo actual.

Elevar la contribución del sector de manufactura a los resultados económicos será estratégico durante la próxima década. Así, las iniciativas de transformación digital estarán cada vez más sobre la lupa y pueden llevar al sector a otro nivel.

Antes de comenzar un recorrido complicado, las organizaciones deben preguntarse lo siguiente:

¿LA EMPRESA ESTÁ LISTA PARA EL CAMBIO?

Las organizaciones dependen de las personas y deben evaluar cuidadosamente si cuentan con las personas y la cultura adecuada para lograr una forma diferente de hacer las cosas. Son las personas dentro de la organización las que serán las responsables de implementar el cambio, y deben estar listas y comprometidas con el nuevo plan de transformación para que este sea un éxito.

La cultura de la organización será la responsable de lograr o no el proyecto de transformación digital y uno de los componentes claves de dicho proyecto es la “Gestión del Cambio Organizacional”. Las empresas deben apuntar a una cultura inclusiva donde el personal se sienta que son contribuidores claves del éxito futuro de la organización.

Para lograr esto, los ejecutivos deben incentivar una cultura de apertura para ayudar a que los empleados participen con sus ideas. Todo el cambio y transformación empieza con una idea, por lo que es importante que la gente se sienta empoderada para exponer sus ideas libremente.

¿QUÉ SE PIENSA LOGRAR?

Lograr proyectos de transformación digital exitosos no es fácil, y si la organización no entiende el destino, las posibilidades de éxito son mínimas. Es importante invertir tiempo y esfuerzo para entender exactamente qué se quiere lograr con la transformación digital. Se deben realizar las siguientes preguntas: “¿Qué se quiere cambiar?”, “¿Por qué se debe cambiar?” “¿Cuál es el impacto previsto?”

Las ideas de la organización caerán todas dentro de las siguientes cuatro categorías: alineamiento con el cliente, productividad de los empleados, visibilidad de la cadena de suministro y eficiencia operacional

Clientes. Las organizaciones deben considerar si están transformando la forma en que se conectan y relacionan con los clientes, si desean ofrecer un nuevo producto, aumentar el nivel del servicio o usar los datos para crear un nuevo flujo de facturación.

Empleados. Las empresas deben preguntarse si brindan las funcionalidades que ayudan para que el personal se involucre y como las soluciones digitales ayudarán en la productividad general, empoderar la toma de decisiones y eliminar cuellos de botellas en los procesos.

Cadenas de Suministro. Las organizaciones deben examinar si están simplificando las complejas cadenas de suministro y aumentando la visibilidad para anticipar temas y avanzar para resolver los potenciales problemas en forma proactiva.

Operaciones. Al evaluar la eficiencia operacional, las empresas se benefician al preguntarse si pueden optimizar la forma en que operan y si están utilizando la tecnología para lograr mayor eficiencia en sus procesos, para predecir eventos y decidir las mejores acciones que se deben tomar.

¿EL SISTEMA ESTÁ LISTO?

Antes de comenzar un proyecto de transformación digital, los sistemas de la organización deben ser aptos digitarte, y muy flexibles, Idealmente, las organizaciones deben contar con ecosistemas donde las personas pueden acceder a su trabajo, los datos y los proceso sin barreras, en todo momento y desde todo lugar. Contar con estas soluciones disponibles en la nube es la mejor forma de lograrlo.

Las organizaciones también se beneficiarán con soluciones desarrolladas para industrias específicas, con funcionalidades ya embebidas para sectores específicos. Las aplicaciones demasiado modificadas y customizadas, impedirán realizar upgrades fáciles y modernizaciones fluidas, introduciendo riesgos, e impiden la adopción de soluciones digitales avanzadas.

Idealmente, los sistemas y aplicaciones punta a punta de la organización deben funcionar en una plataforma digital común que brinda funcionalidades integradas modernas, como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), machine learning (ML), big data, movilidad y análisis predictivo.

En el mundo actual, el entorno tecnológico de la empresa debe soportar el concepto de hiper conectividad, pero conectando todo: las personas, aplicaciones, dispositivos, datos, clientes y proveedores.

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor Cono Sur

Tags: empresa items lograrla trasnformacion digital



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman