Todas las películas del Universo Cinematográfico Marvel

Por Impulso

Ya pasaron 22 historias de superhéroes del comic por la pantalla grande y se especulan unas 20 más para esta Fase 4. Una industria que crece con éxito de taquilla, la aceptación de la crítica y los premios Óscar como los que tuvo con “Pantera Negra”.

Pasaron más de diez años desde que comenzó este mundo dominado por los superhéroes provenientes de los Comics, llamado el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel). El próximo 25 de abril, el estreno de “Avengers: Endgame”, marcará el final de la Fase 3. Sin embargo hay películas para rato, con varios cambios en la siguiente etapa.

Una industria que crece con éxito de taquilla, la aceptación de la crítica y los premios Óscar como los que tuvo con “Pantera Negra”.

Estas son las películas que componen las Fases del Universo Cinematográfico de Marvel

La Fase 1 del MCU, fue la toma de contacto con los personajes más importantes, que se reunieron todos luego en Los Vengadores: “Iron Man”, “The Incredible Hulk”, “Iron Man 2”, “Thor”, “Capitán América: El primer vengador” y “Los Vengadores”.

En la Fase 2 se expande la trama y empieza a mostrar su hilo conductor que son las gemas del infinito. Está compuesta por “Iron Man 3”, “Thor: El Mundo Oscuro”, “Capitán América: el Soldado de Invierno”, “Guardianes de la Galaxia”, “Los Vengadores: La Era de Ultrón” y “Ant-Man”.

La Fase 3, que es el final de la trama de las gemas del infinito, que además introduce nuevos personajes, son las siguientes películas: “Capitán América: Civil War”, “Doctor Strange”, “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”, “Spider-Man: Homecoming”, “Thor: Ragnarok”, “Pantera Negra”, “Los Vengadores: Infinity War”, “Ant-Man and The Wasp”, “Capitana Marvel” y “Los Vengadores: End Game”.

La Fase 4, que está en plena elaboración, se centrará más en los personajes, que en la trama global y la historia transcurrirá 15 años después del desmoronamiento de la Unión Soviética. Serán unas veinte películas que se sumaran al mundo de entretenimiento y fantasía que no para de crecer y de sumar fanáticos, y que parece no tener fin.

La taquilla total de la primeras tres fases llegaron a los 15.000 millones de dólares.Los Vengadores” de 2012 con más de 1.500 millones de dólares es el film que más dinero recaudó en esta industria de los comics; es la primer película conjunta de los héroes de Marvel y sigue siendo la más taquillera, además de ser la quinta película en este ranking económico de la historia del cine solo superada por Avatar (2.788 millones), Titanic (2.186 millones), Star Wars: El despertar de la Fuerza (2.068 millones) y Jurassic World (1.669 millones).

Dentro de la factoría le continúan “Vengadores: La era de Ultron” (2015), “Black Panther” (2018), “Iron Man 3” (2013) y “Capitán América: Civil War” (2016) en el top five.

LA MÁS TAQUILLERA DEL UNIVERSO MARVEL

 

Imágenes: Gentileza Marvel Studios



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman