Teletrabajo: recomiendan tomar precauciones por seguridad

Por Impulso

La falta de cuidados puede exponer los datos de las empresas, en tiempos en los que muchos empleados trabajan desde casa por la pandemia.

Aunque muchas entidades avanzaron desde hace tiempo con modalidades de teletrabajo, la pandemia de coronavirus hizo que organizaciones pequeñas, medianas y grandes debieran implementar el “home office” precipitadamente, sin elaborar protocolos de ciberseguridad y, por tanto, permitiendo potenciales ciberataques a datos y equipos, advirtieron peritos informáticos.

Al respecto, el especialista en seguridad Pablo Rodríguez Romeo señaló que “desde el punto de vista técnico, la gran mayoría de las empresas no están preparadas para el trabajo remoto y menos aún, sus colaboradores”.

Por ejemplo, si un trabajador o un directivo abre un archivo de correo electrónico infectado mientras está en una red dentro de la empresa, suele haber personal monitoreando los sistemas y se puede evitar la difusión del ataque, algo que no ocurre cuando se trabaja a distancia sin preparación previa.

La seguridad se transforma en un aspecto clave: poner en conocimiento y trabajar sobre los protocolos de acción e implementación de prácticas seguras, no descuidar el factor humano que es lo esencial en estos momentos, pero al mismo tiempo garantizar la protección y seguridad de los datos que son la base de nuestro negocio, añadió Daniel Scarafia, gerente general de Hitachi Vantara en Sudamérica hispana.

Rodríguez Romeo explicó que si los equipos hogareños “no están bien actualizados se va a poner en riesgo la seguridad” y subrayó que si se envían “datos confidenciales por correo o por una red” no preparada, estos “pueden ser interceptados”.

No quedan dudas que los equipos hogareños son más vulnerables –agregó-. Entonces, se vuelve fundamental que elevemos los niveles de seguridad en casa, más allá de tener el antivirus actualizado y el equipo con los últimos parches disponibles”.

A su vez, explicó: “Es importante trabajar con softwares originales y con documentación encriptada. Utilizar correos encriptados permitirá evitar que, si un atacante accede al equipo o a nuestros datos, no pueda leerlos”.

El perito recomendó además “contraseñas robustas que no sean fácilmente deducibles y utilizar la verificación en dos pasos, lo que haría más difícil violar el ingreso”.

Se indicó además evitar las redes inalámbricas públicas o redes WIFI de desconocidos que se encuentren abiertas ya que pueden ser una trampa tendida para robar información.

También se deben “mantener todos los tipos de conexiones deshabilitadas cuando no estén en uso, por ejemplo las “Bluetooth” y no se deben instalar programas desconocidos.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Teletrabajo: La importancia de la comunicación

Teletrabajo: la estrategia de las empresas contra el Coronavirus



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman