Teletrabajo: ¿Cuántas empresas sostendrán la modalidad post pandemia?

Por Impulso

Un relevamiento brindó cifras estimativas sobre la posibilidad de que un porcentaje de compañías sostengan ese formato de trabajo cuando todo vuelva a la normalidad.

El 47 por ciento de las empresas sostendrá el teletrabajo post pandemia de coronavirus, indicó un estudio privado que relevó las ventajas y desafíos frente a la nueva modalidad laboral home office, que generó diversas reacciones en la masa laboral argentina.

De acuerdo al relevamiento llevado a cabo por Apex America en empresas de la Argentina, Chile y Colombia, el 93 por ciento de las empresas mantuvo o mejoró sus resultados, lo que hace que proyecten conservar y mejorar su modalidad remota, y un 47 por ciento anticipó que sostendrá el teletrabajo en los distintos niveles cuando termine el confinamiento, mientras que el 42 por ciento todavía no lo descarta.

Además, las empresas señalaron los siete aspectos más relevantes a trabajar para virar al trabajo remoto: compromiso y desempeño 22 por ciento, eficiencia 20 por ciento, cercanía 17 por ciento, control 16 por ciento, conectividad 11 por ciento, entrenamiento 7 por ciento y seguridad 6 por ciento.

En tanto, el informe de Apex America aseguró que “unos de los principales desafíos que trae el home office a las empresas es que el colaborador tiene un rol más activo, y es en este punto donde su bienestar y su experiencia se tornan más críticos que nunca“.

Estos colaboradores que toman la responsabilidad de autoliderarse en remoto necesitan de nuevas estructuras organizacionales que van desde la infraestructura que disponen en sus casas o los modelos de capacitación con los que incorporan nuevas competencias, hasta la manera en que se mantienen motivados para entregar la mejor calidad“, añadió.

LA VISIÓN DE LAS EMPRESAS

Por otro, un 80 por ciento de los encuestados calificó como buena la experiencia de home office; 56,8 por ciento dijo haber tardado un día en adaptarse, mientras que el 22,7 por ciento necesitó entre dos y tres jornadas laborales; y un 9,1 por ciento de los colaboradores aún no se siente adaptado a esta modalidad.

El 81,8 por ciento aseguró que lo que más extraña de ir a la oficina es ver a sus compañeros, mientras que entre las complicaciones previsibles más habituales aparecen tres principales: conectividad, si bien un 77,5 por ciento considera que su conexión a internet es buena, fue uno de los motivos de estrés o incertidumbre más frecuentes al inicio de la experiencia; seguido del correcto funcionamiento de llamadas y la usabilidad de los sistemas.

Estamos convencidos de que una de las maneras de apoyar a los colaboradores es facilitándoles las herramientas para que autogestionen sus resultados, a través de la entrega de, por ejemplo, el acceso a la información de su desempeño, ayudándolos para alcanzar la excelencia operativa y dándoles la capacidad de resolver los problemas con autonomía, entre otras cosas“, explicó Denise Henry, Co-Ceo de la empresa.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Proponen una ley para regular el teletrabajo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman