* Taquilla Argentina: * la película Avatar, primera. Sherlock Holmes, segunda

Por Impulso

Por tercera semana consecutiva, la producción de James Cameron se quedó con el podio también en nuestro país. Excelente debut para el film protagonizado por Robert Downey Jr.

Por tercera semana consecutiva, la película "Avatar" se coronó primera en la taquilla argentina (siguiendo la tendencia internacional) con 208.786 espectadores. De esta forma, el film ya lleva convocadas a más de un millón de personas desde su estreno.

El segundo lugar este fin de semana fue para "Sherlock Holmes", que con los protagónicos de Robert Downey Jr. y Jude Law, más la dirección de Guy Ritchie, logró convocar 140.263 personas desde su estreno el pasado jueves hasta este domingo inclusive.

Tercera quedó "La Princesa y el Sapo", mientras que el cuarto lugar fue para "Enamorándome de mi ex". La quinta posición recayó en "2012".

El complejo de cines que más espectadores reunió en el país, fue nuevamente Hoyts Unicenter, mientras que Showcase Rosario fue primero en la ciudad y el interior del país y cuarto a nivel nacional.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

  • Economía

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios.Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.

Noticias
que suman