Sudáfrica, uno de los grandes focos mundiales de la pandemia

Por Impulso

El país contiene más del 40 por ciento de la totalidad de los casos que registra el continente africano.

Con América como el epicentro mundial de la pandemia, el aumento descontrolado de casos de coronavirus en las ciudades de Johannesburo y Pretoria ubican a Sudáfrica, con cerca de 225.000 contagios, algo más de 3.600 muertos y más del 40% de los casos del continente africano, como uno de los grandes focos mundiales de la pandemia.

La tormenta sobre la que hemos estado advirtiendo constantemente a los sudafricanos está llegando. Como nación, tenemos todos los motivos para estar unidos en esta lucha“, advirtió el ministro de Salud, Zweli Mkhize, ayer ante el Parlamento.

El país registra 224.665 contagios confirmados, 3.602 fallecimientos y a nivel global es el quinto país con más casos activos a la vez, unos 114.000, según el balance realizado por la Universidad Johns Hopkins (JHU).

Respecto al número de nuevos contagios registrados cada jornada, solo Estados Unidos, Rusia y la India arrojan peores cifras que la nación austral africana, que viene sumando unos 10.000 positivos cada día, según informó la agencia de noticias EFE.

El panorama es especialmente sombrío si se compara con la velocidad con que avanza la pandemia en el resto del continente, incluso considerando que los datos oficiales de muchos países no son tan fiables como los sudafricanos, y a pesar de que el Gobierno del presidente Cyril Ramaphosa no escatimó esfuerzos en tratar de frenarla.

El país impuso uno de los confinamientos más duros del mundo de forma temprana, con grave daño para la economía, y lanzó una agresiva campaña de test en masa.

Aun así, la expansión de la transmisión comunitaria resistió a esas medidas y se potenció con la reapertura de la economía, a partir del 1 de junio pasado, que fue el empujón final que disparó la pandemia.

Este rebrote tuvo especial virulencia en la provincia central de Gauteng, donde se levantan la capital política (Pretoria) y el corazón económico de Sudáfrica (Johannesburgo).

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman