Subió la facturación de ventas online en abril

Por Impulso

El primer mes completo en cuarentena registró cifras positivas en el rubro eCommerce. ¿De cuánto fue el incremento?

La facturación de las ventas vía comercio electrónico en la Argentina aumentó 84 por ciento sólo en abril, en relación al promedio mensual del primer trimestre de este año, que en su conjunto experimentó una suba del 75 por ciento sobre el período enero-marzo 2019, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), que este jueves brindará una capacitación online.

En base a esa información, en el primer mes completo que se desarrolló bajo las medidas restrictivas impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, el aumento de la cantidad de unidades fue del 71 por ciento, y del 38 por ciento en órdenes de compra emitidas.

Además, el año 2019 cerró con un crecimiento del 76 por ciento anual en la facturación de la modalidad eCommerce, y el primer trimestre del 2020 mantuvo la tendencia, con un incremento del 75 por ciento.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

eCommerce: ¿Cuál es el nuevo tipo de consumidor que está generando la pandemia?



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman