Spotify, la app que no para de crecer

Por Impulso

El streaming de música y audios llegó en 2020 a los 155 millones de suscriptores pagos con un rol clave de los podcasts

Spotify finalizó 2020 con 155 millones de suscriptores pagos, 345 millones de usuarios mensuales activos totales y los podcast jugaron un papel clave en este crecimiento, señalaron desde la plataforma.

Los 155 millones de suscriptores premium superaron los 144 millones que tenía la plataforma de música a finales de septiembre y los 320 millones de usuarios totales, informó el sitio especializado The Hollywood Reporter.

“Creemos que la pandemia tuvo poco impacto en el crecimiento de nuestros suscriptores y, de hecho, pudo haber contribuido positivamente a impulsar nuevas suscripciones”, dijo la compañía.

Si bien admitieron ser “optimistas” sobre las tendencias hasta 2021, resaltaron una “mayor incertidumbre en los pronósticos en comparación con años anteriores debido a la duración desconocida de la pandemia y su efecto continuo en el crecimiento de usuarios, suscriptores e ingresos”.

La firma dijo que vio “un saludable crecimiento año tras año de dos dígitos en todas las regiones” en usuarios activos mensuales en el último trimestre.

En este sentido, agregó que, según “el comportamiento de los usuarios que se unen a Spotify por primera vez”, están seguros de que “el uso de podcasts ha sido un factor en las adiciones netas aceleradas”.

“Seguimos viendo un fuerte crecimiento en el consumo de podcasts, con horas de consumo en el cuarto trimestre de 2020 casi duplicándose desde el cuarto trimestre de 2019″, dijo la compañía.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: aplicación app audios musica podcasts Spotify tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman