Siete alianzas competirán en las elecciones provinciales de Santa Fe

Por Impulso

Los espacios serán parte de la oferta electoral que tendrán a disposición los santafesinos en los comicios que se llevarán a cabo este año. ¿Cómo quedaron conformados los frentes políticos?

Este domingo venció el plazo de inscripción de alianzas partidarias para competir en las Elecciones Legislativas de este año. La provincia de Santa Fe tendrá en su oferta electoral a siete espacios conformados por la unión de diversos partidos políticos.

De acuerdo al orden que figura en el archivo oficial del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, las alianzas son las siguientes:

Frente de Todos: conformado por el Partido Justicialista; Partido Comunista; Partido Solidario; Partido Fe; Partido Progreso Social; Confluencia Santafesina; Producción, Trabajo y Desarrollo; Frente Renovador Santa Fe.

Más Santa Fe: Santafesino Cien Por Ciento; Unión Federal.

Primero Santa Fe: Movimiento de Integración y Desarrollo; Demócrata Cristiano; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Política Abierta para la Integridad Social.

Igualdad y Soberanía: Del Trabajo y del Pueblo; Liga de Pueblos Libres; Igualdad y Participación; Movimiento del Trabajo y el Pueblo Rosarino.

Mejor: Partido Conservador Popular; Partido Autonomista.

Frente Progresista Cívico y Social: Unión Cívica Radical; Partido Demócrata Progresista; Movimiento Libres del Sur; Partido Socialista; GEN; Solidaridad e Igualdad; Creo; Participación, Ética y Solidaridad.

Juntos por el Cambio: Unión Cívica Radical; Coalición Cívica – ARI; PRO – Propuesta Republicana; Unión del Centro Democrático; Unidos.

Por el momento, las PASO están programadas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre. Asimismo, lo más probable es que pronto se confirme la reprogramación del calendario electoral, con lo que las PASO quedarían para el 14 de septiembre y las generales para el 14 de noviembre.

Tags: alianzas elecciones legislativas fecha Santa Fe siete



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman