¿Se viene el Plan PreViaje “internacional”?

Por Impulso

La iniciativa se implementaría para beneficiar a los turistas extranjeros que deseen visitar la Argentina.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, participó de la reunión de ministros de Turismo del G20 donde aseguró que entre los planes a futuro para fortalecer el turismo receptivo, se va a “motorizar” el Plan PreViaje Internacional “con fuertes beneficios para turistas que elijan viajar por Argentina“.

Lammens agregó que también se diseñó “La Ruta Natural, una propuesta integral para disfrutar y promover la biodiversidad de nuestro país“.

En este marco -continuó-, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vamos a llevar adelante un plan de infraestructura federal que mejore la experiencia de viajeros y viajeras“.

El encuentro virtual, que encabezó el ministro de Turismo de Italia -país que ejerce la presidencia del G20-, Massimo Garavaglia, tuvo como objetivo compartir las experiencias puestas en marcha frente a la pandemia, y a su vez, trazar un horizonte de trabajo común para el mediano plazo.

La pandemia cambió los hábitos y demandas a la hora de viajar: tenemos una gran oportunidad de convertir a la Argentina en un destino mundial de turismo de naturaleza, el segmento que más ha crecido en los últimos años“, dijo Lammens durante su intervención.

Por último, señaló que “desde el gobierno argentino tenemos en claro que debemos redoblar hoy los esfuerzos con foco en la etapa que viene: seguiremos trabajando en cooperación con el sector público y privado internacional para la recuperación y resiliencia del sector de los viajes y el turismo“.

Télam

Tags: Argentina Matías Lammens plan previaje internacional turismo receptivo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman