Se vendieron 5.200 kg de frutas y verduras en el Mercado Social

Por Impulso

Los registros corresponden a la actividad comercial que se desarrolló durante la primera semana.

El Mercado Social tuvo una gran recepción por parte de rosarinos y rosarinas en su primera semana de funcionamiento en el Parque a la Bandera, en el marco del operativo de entrega de las tarjetas Alimentar. Esta nueva y atractiva propuesta del comercio justo en la ciudad podrá visitarse hasta el próximo 21 de febrero inclusive, de lunes a viernes de 7 a 15 en Av. Belgrano y Buenos Aires. 

En tanto, durante la primera semana los emprendedores que comercializan frutas y verduras lograron la venta de 100 bolsones de fruta (de entre 4 y 6 kg) y 80 bolsones de verduras (de 8kg cada uno) por día, lo que hace un total de 5.200 kg vendidos sólo en estas primeras jornadas.

Por otro lado, el espacio de venta de alimentos de panadería comercializó 200 panes lactales, 200 bandejas de facturas y medialunas, 100 panes integrales, 120 prepizzas y 15 bolsones de pastas. En tanto, el stand de quesería promedió una venta de 10 hormas de queso diarias. A partir de su espacio en el Mercado, incrementó considerablemente la venta a particular a domicilio.

Además, en el puesto donde se venden bolsones con productos de almacén (leche, aceite, azúcar, yerba, puré de tomate, entre otros) se contabilizó la venta de 80 bolsones y 30 cajas de leche por día. Por su parte, quienes comercializan productos sin Tacc destacan la venta de aproximadamente 20 kg de chipá por día.

En tanto, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó la importancia de dicha propuesta y la buena receptividad que tuvo por parte de los consumidores: El Mercado Social es una propuesta que parte de Economía Social con la idea de acompañar el Plan Nacional contra el Hambre, sumándonos con la gran movida de emprendedores que tienen la ciudad, poniéndola al servicio de una mejor calidad nutricional de niños y niñas de la Argentina“.

En el caso de Rosario, tenemos una red de cooperativas y emprendedores que una vez finalizada esta primera experiencia en el marco de la entrega de tarjetas Alimentar irá rotando por distintos barrios de la ciudad para proveer de alimentos de muy buena calidad y a precios justos a todos los rosarinos“, señaló Gianelloni.

Cabe destacar que el mercado está abierto al público en general con diferentes propuestas y ofertas de productos saludables, sustentables y a precios justos, elaborados en el marco de procesos productivos de la economía social, los que pueden abonarse en efectivo, o con diferentes tarjetas de débito y de crédito, e incluso con la tarjeta Alimentar. Además, todos los días de 10 a 12, hay talleres de Cocina y Alimentación saludable.

TE PUEDE INTERESAR

Rosario: ya se entregaron más de 14 mil tarjetas Alimentar

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman