Se profundiza el paro de agroexportadores de la región

Por Impulso

Al reclamo se adhieren marítimo-portuarios y otros gremios. Esas entidades adhieren al paro que hace 14 días lanzó la Federación de Aceiteros y el gremio de la misma actividad de la ciudad santafesina de San Lorenzo

La huelga iniciada hace 14 días por la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y la Federación de Aceiteros en reclamo de recomposición salarial se profundizó este martes por la adhesión de las entidades que integran la Intersindical Marítima Portuaria y Afines del Cordón Industrial (Impaci) del Gran Rosario, que cesará sus actividades entre mañana y el jueves.

Los sindicatos nucleados en la Impaci anunciaron, a través de un comunicado, “un cese de actividades por parte de todos los trabajadores representados por las organizaciones sindicales” que la integran “a partir del día miércoles 23 de diciembre a las 6 hasta el jueves 24 a las 18”.

La profundización de la medida de fuerza involucra al Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (Seamara); los recibidores de granos de Urgara; el Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

También al Sindicato Unido de Trabajadores de la Vigilancia Privada (Sutravip); al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de San Lorenzo; Carga y Descarga; Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Marina Mercante (Ajepromm) y la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).

Esas entidades adhieren al paro que hace 14 días lanzó la Federación de Aceiteros y el gremio de la misma actividad de la ciudad santafesina de San Lorenzo, donde se concentran las empresas agroexportadoras que explican el 70 por ciento las exportaciones.

El motivo a la adhesión al paro que tendrá lugar entre mañana y el jueves obedece a “la negativa de las empresas del sector y de las cámaras que las nuclean de avanzar en una negociación que recomponga la dignidad de los salarios de los compañeros marítimos, recibidores de granos y aceiteros”, explicó la intersindical.

La medida de fuerza tiene paralizada la actividad portuaria del Gran Rosario, de vital importancia para la exportación de agroalimentos.

En un comunicado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) apuntó que “la intransigencia sindical impidió alcanzar un acuerdo sobre bases razonables y de reconocimiento de la inflación en los salarios de los empleados aceiteros” durante el último encuentro paritario.

Además, señaló que “la profundización de las medidas de fuerza de los gremios afectan a todos los puertos y plantas aceiteras en el país, por lo que bloquean la exportación y, consecuentemente, el ingreso de divisas”.

Fuente: Télam

Tags: Aceiteros federación de aceiteros huelga impaci paro urgara



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman