Se pagó la última cuota del *Boden 2012*

Por Impulso

De esta forma se da por finalizado el corralito financiero impuesto en 2002

En la mañana de este viernes se efectivó el pago de la última cuota del Boden 2012, con lo cual, desde el Gobierno Nacional, se asegura que se da por finalizado el corralito financiero impuesto en 2002.

Durante el acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo este jueves que el pago del Boden 2012, es parte de una política de desendeudamiento que “nos da una inmensa independencia frente a la volatilidad de los mercados que van de un lado a otro todos los días, y nos permiten, además, actuar eficazmente contra otro club de argentinos”, el “club de los endeudadores y de los devaluadores”.

Los 2.300 millones de dólares abonados este viernes, corresponden a la última cuota del Boden 2012, un bono de 10 años, ideado como solución al corralito y la pesificación asimétrica de los bancos, que le demandó al estado argentino una erogación total de 19.600 millones de dólares, entre capital y intereses abonados.

A través de una columna publicada por Télam, el ministro de Economía Hernán Lorenzino, sentó posición sobre la importancia que le otorga el Gobierno al pago del Boden 2012. “Se dejó atrás una etapa nefasta para el pueblo argentino. Se dejaron atrás los modelos de la entrada fácil de capitales y especulación financiera, cuyo costo siempre lo pagaban los más humildes y que ahogaban a los sectores productivos de la economía nacional”, dijo.

Y continuó: "A la hiperinflación de los 80, le siguió el hiperendeudamiento de los 90. En el 2002, la relación deuda PBI alcanzaba 166%, imposible de resistir para cualquier economía atada a los vaivenes de los mercados”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman