Santa Fe: tres pacientes tratados con plasma recibieron el alta

Por Impulso

Un total de ocho personas fueron sometidas a este tratamiento en distintos centros de salud de la provincia.

Tres de los pacientes que recibieron plasma como tratamiento para el coronavirus en Santa Fe fueron dados de alta este jueves, mientras que otros cuatro siguen cursando la enfermedad y uno falleció, indicó el Ministerio de Salud provincial.

Según detalló el director del Centro Único de Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), Mario Perichón, el primer objetivo del ensayo era probar la seguridad. Luego, buscaron ver el nivel de eficacia del tratamiento.

Lo primero se logró rápidamente y hoy sabemos que no conlleva ningún riesgo. La eficacia también quedó probada con los pacientes que superaron la enfermedad y recibieron en alta, manifestó en declaraciones distribuidas por el gobierno provincial.

De los ocho pacientes tratados con plasma, tres recibieron las aplicaciones en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, otros tres en el hospital Gutiérrez de Venado Tuerto, uno en el Eva Perón de Granadero Baigorria y el restante de una clínica privada de Rosario.

Además, en la mayoría de los casos se aplicaron dos dosis de PCC19, el plasma resultante de la donación de pacientes recuperados de Covid-19.

Por otro lado, el plasma provino de 34 extracciones realizadas por medio de la técnica de aféresis, sobre donantes voluntarios que en algunos casos ofrecieron su plasma más de una vez, ya que este tipo de procedimiento se puede realizar hasta dos veces por mes.

El Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, donde se analizan, procesan y administran las unidades donadas, cuenta con un stock de 70 dosis almacenadas.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman