Santa Fe: proponen eximir del impuesto de Sellos a créditos dados en el marco de la pandemia

Por Impulso

El proyecto busca aliviar a monotributistas, autónomos y pymes que puedan acceder a préstamos a través de programas del Estado a nivel nacional, provincial o municipal/comunal.

Las diputadas Clara García y Lorena Ulieldin (FPCyS-Socialistas) presentaron un proyecto para eximir del impuesto de Sellos a monotributistas, autónomos y pymes cuando accedan a un préstamo u otras formas de financiamiento dispuestas a través de programas del Estado –ya sea a nivel nacional, provincial o municipal/comunal-, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Asimismo, la iniciativa, que también contempla los casos de renovación, cancelación y refinanciación de dichas herramientas, establece que los importes que se acrediten en las cuentas de los beneficiarios de dichos créditos “no serán objeto de detracción de ningún tipo en concepto de retenciones de tributos provinciales, en otras palabras, de la aplicación del Sircreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

García y Ullieldín remarcaron que el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto desde el 20 de marzo en todo el país para preservar la salud de los ciudadanos, “ha provocado una necesaria limitación en la circulación de personas con el consecuente impacto en la economía, que ha afectado a empresas, actividades independientes y el empleo”.

En tanto, con el objetivo de mitigar las consecuencias negativas derivadas de tal situación, se han puesto a disposición diferentes líneas de crédito para monotributistas, autónomos y pymes, ya sea desde la órbita nacional, provincial o local, para hacer frente al pago de salarios, descuento de cheques, reposición de mercaderías, adquisición de equipamiento para garantizar la modalidad de teletrabajo y bienes en general.

Sin bien se trata de un auxilio imprescindible tanto para los trabajadores autónomos como para las pymes para afrontar los múltiples costos que tienen a su cargo (sueldos, alquileres, tributos, pago de servicios de luz, agua y gas, entre otros), García y Ulieldin señalaron que los beneficiarios de tales préstamos “sufren algunas deducciones sobre los montos otorgados producto de tributos e impuestos, que sería conveniente eliminar para maximizar la utilización de esos recursos que tienen un sentido solidario de ayuda a sectores afectados, y no un fin comercial”.

En ese sentido, solicitaron que “todos los actos, contratos y documentos a suscribirse en el marco de los programas dispuestos por los distintos niveles de gobierno, así como los que se implementen a futuro con el fin de acudir en ayuda de los sectores señalados, resulten expresamente exentos del impuesto de Sellos en la parte proporcional correspondiente al beneficiario de los mismos”.

Asimismo, propusieron que las sumas que se depositen en las respectivas cuentas resulten excluidas de la aplicación del Sircreb.

Por otro lado, las legisladoras también solicitaron la exclusión de la retención de dicho sistema para otros dos casos que, de acuerdo a lo resuelto por el Banco Central, no están alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Entre esos casos aparecen los depósitos bancarios en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Asignación Universal por Hijo (AUH) y Salario Complementario-Decreto N° 332/20; y los créditos a tasa 0 para monotributistas, autónomos y pymes lanzados por el gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe lanzó una nueva línea de financiamiento para pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman