Santa Fe le reclama $ 100 mil millones a la Nación por la deuda de coparticipación

Por Impulso

Actualizó los montos tras la devaluación y no descarta una nueva presentación ante la Corte

La provincia elevó una nueva propuesta a Nación para que salde la deuda por coparticipación que mantiene con Santa Fe.

El gobernador Miguel Lifschitz anticipó que también se presentará la propuesta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El gobierno provincial pidió obras por unos 64 mil millones de pesos y bonos actualizables por inflación por 37 mil millones de pesos, lo que totaliza unos 100 mil millones de pesos.

Como la provincia todavía no tuvo una respuesta favorable por parte del actual gobierno para saldar una deuda generada por el gobierno anterior tras retraer de manera indebida fondos de Afip y Anses, el gobierno de Lifschitz no descarta presentarse una vez más ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El plazo que había determinado la Corte para llegar a un acuerdo entre la provincia de Santa Fe y Nación era el 31 de marzo de 2018 y los plazos ya se han vencido.

Por esto el gobernador Miguel Lifschitz recurrirá nuevamente a la Justicia.

Imágenes: Cortesía Ilustrativa pexels.com



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman