Santa Fe habilitó tres nuevas áreas industriales

Por Impulso

Con estas incorporaciones la provincia suma 49 áreas y parques de este sector de la economía, lo que la ubica en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a cantidad de instalaciones de este tipo.

En el marco del fuerte apoyo que brinda el gobierno provincial al desarrollo de parques y áreas industriales, este viernes, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, firmó sendas resoluciones de reconocimiento a tres nuevas áreas industriales ubicadas en Nicanor Molinas, San Jerónimo Norte, y la segunda zona industrial de Cañada de Gómez.

Con estas incorporaciones, la provincia de Santa Fe suma 49 áreas y parques industriales, lo que la ubica en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a cantidad de instalaciones de este tipo.

Con respecto a las ventajas de estas áreas, el director Provincial de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial Cogno detalló que “cualquier empresa que se reubica de la ciudad a un parque industrial, con el mismo personal y la misma maquinaria, aumenta un 30% su producción. Esto hace que sean mucho más competitivas, que se eviten tiempos muertos y que mejoren su layout y su performance”.

Finalmente, el funcionario precisó que “estamos trabajando en el desarrollo de nuevas áreas industriales y en el financiamiento a bajas tasas para que los industriales puedan hacer su traslado”.

Según Cogno el gobierno santafesino apuesta a poblar el 100% de los parques ya instalados, a ahorrar costos de producción, aumentar la eficiencia del sector industrial y mejorar su competitividad tanto para mercado interno como para el comercio internacional.

Imágenes: Gentileza

Tags: industria Omar Perotti parques industriales Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman