Santa Fe anunció nuevos trabajos en el marco del plan de obras en los Bajos Submeridionales

Por Impulso

“Con estas obras nos direccionamos a lograr dos enunciados principales: restablecer el equilibrio ambiental y hacer de esa zona un lugar de producción sustentable”, dijo Perotti al presentar el programa.

El gobernador Omar Perotti participó de una conferencia de prensa, donde se anunció la puesta en valor de la readecuación del Canal Línea Paraná, que comprende la limpieza de los tramos I y II, la restauración de alcantarillas, y la realización de obras de control de erosión y de regulación (compuertas y vertederos) en el marco del Plan de Obras de la Provincia de Santa Fe en la Región de los Bajos Submeridionales.

Se trata de una obra clave para el desarrollo de la gestión integrada y sustentable de la región de los Bajos Submeridionales, y que ha sido consensuada e incorporada en el Acta Acuerdo firmada por los gobernadores Perotti, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora, en febrero de 2020.

En la rueda de prensa, Perotti destacó “la necesidad de las defensas de los pueblos y ciudades de la región nos ha llevado a iniciar, en nuestro territorio, obras que vayan en la dirección de los dos enunciados principales: reestablecer el equilibrio ambiental y el de hacer de esa zona un lugar de producción sustentable, dijo.

Y agregó: “En cada una de las provincias, con acompañamiento y financiamiento nacional, vamos realizando distintos tipos de obras que complementamos con presupuesto provincial. Tomamos para esto los niveles de consensos alcanzados en otras épocas, la importante actividad e iniciativas de las autoridades locales para ir generando condiciones de acuerdos básicos”.

Más adelante, el gobernador sostuvo que “entendimos que lo que siempre faltó fue la decisión política de invertir, de coordinar acciones con las provincias vecinas y de involucrar al gobierno nacional. En este caso, no solamente está involucrado, sino que comparte la importante alternativa que es para nuestras provincias poder tener un proyecto sustentable en esa región”, aseguró.

En ese sentido, el mandatario expresó: “Se trata de una región donde hay lugares con fuertes inundaciones, con fuertes sequías, con pueblos con menos población porque no hay alternativas, porque no se ven obras. Eso es lo que vamos a revertir. Eso se va a conseguir atacando las causas y con inversión en la región. Ese es el objetivo central, cómo reestablecer las condiciones para el arraigo en la zona”, afirmó Perotti.

El gobernador anunció que “la licitación de las tareas de limpieza y mantenimiento de la Línea Canal Paraná se realizará el 7 de septiembre por un monto de 700 millones de pesos. Eso nos permite dar a conocer todo el programa integral de trabajo en los Bajos Submeridionales”.

AGENDA DE OBRAS

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, valoró “esta política de Estado que empezó el primer día de esta gestión. La gran importancia del Gobierno Nacional tiene que ver con la necesidad de acordar con las otras dos provincias, Chaco y Santiago del Estero, aquella infraestructura hidrovial que permita que ninguna provincia se perjudique con las distintas variantes, tanto de inundaciones o sequías”.

Lo que se va a licitar el 7 de septiembre es el primer acuerdo que llevamos adelante con la provincia del Chaco. El avance más importante sobre este esquema de infraestructura hidrovial lo tenemos con la provincia de Santiago del Estero en un trabajo que se está llevando adelante con el CFI. No se tratan de anuncio, son agendas de trabajo y obras”, puntualizó Frana.

Por su parte, el subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Carlos Scioli, destacó “que el ordenamiento hídrico es fundamental para una actividad productiva sustentable en el tiempo”, por ello “hemos desarrollado obras para mejorar el drenaje en los dos grandes colectores, Línea Paraná y Golondrinas Calchaquí”.

Además, precisó que “la readecuación del canal Línea Paraná consiste en una limpieza, para quitar la sedimentación y vegetación, y mejorar su conducción, también se van a reemplazar las alcantarillas y se realizarán obras de control de erosión de los caudales que ingresan al canal”.

En tanto, se ejecutará la “transparencia de terraplenes viales en ruta 13 y 77, el reemplazo de alcantarillas. Esta inversión es superior a los 250 millones de pesos”, precisó Scioli.

Paralelamente a esto se está trabajando en las defensas de las localidades de Los Amores, que ya está el proyecto ejecutivo y esperamos fecha de licitación del BID; Gregoria Perez de Denis, que se está armando el proyecto; Villa Guillermina y Santa Margarita, ya está para iniciarse la licitación; Villa Minete, empezaron los trabajos de topografía; y para el año que viene Gato Colorado, Cana Ombú y Los Tábanos”, detalló el secretario.

Por último, Scioli enumeró las obras que se están planificando en la zona, “para mejorar la conducción vial y del agua son la ruta interprovincial Santa Fe – Santiago del Estero, las transparencias de las rutas 13, en la Cañada de las Víboras, y 40; la ruta interprovincial entre Santa Fe y Chaco; y la limpieza del Conector Interlagos”.

Tags: Bajos Submeridionales Canal Línea Paraná Omar Perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman