Salvador Di Stefano pronosticó para 2010 una * inflación del 20% *

Por Impulso

El economista rosarino dialogó con IMPULSO sobre sus perspectivas para el próximo año y habló sobre el V Congreso de Economía que culmina en el día de hoy

Hoy viernes culmina el V Congreso de Economía Provincial, organizado por Fundación Libertad, que se está desarrollando en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El economista Salvador Di Stefano, dialogócon IMPULSO y pronosticó un dólar por encima de los 4 pesos y una inflación del 20%.

¿Se puede afirmar que el Congreso de Economía Provincial ya está consolidado?

Si, yo creo que en sus primeros años este congreso sentó entre sus prioridades la necesidad de discutir temas a largo plazo. El objetivo fue debatir ideas entre la clase política, los empresarios, sectores de la clase del trabajo, de la salud y de la iglesia. Considero que ha tomado una importancia en cuanto al momento que vive la Argentina y el país que se viene. Con este Congreso creo que ganamos todos en pensar cómo va a ser el mañana y no anclarnos en la coyuntura.

¿Cuál es la clave del futuro santafesino?
Nosotros como provincia estamos pensando permanentemente en la productividad, en generar riqueza. Creo el futuro de la provincia está en su modelo productivo y el la proyección a largo plazo. Por eso está este Congreso de Economía Provincial, para proyectar. En algún momento hablamos de la necesidad de terminar la autopista a Córdoba y hoy es casi una realidad.

¿Cuán perjudicada se encuentra la provincia por lo que la Nación le retiene en concepto de retenciones?
Inmensamente perjudicada. Es impresionante lo que el gobierno nos priva con las retenciones. Para quetengamosuna idea se pueden hacer:cinco autopistas a Córdoba oun tren bala.Si no tuviéramos retenciones Santa Fe sería otra provincia y debemos todos juntos luchar por lo que es nuestro.

¿Cómo imagina el 2010?
Un año difícil pero con grandes oportunidades. De todos modos debemos sobrepasar la crisis política, de lo contrario la crisis va a seguir. Creo que es el gobierno quien debe buscar otro modo de hacer política para que la situación cambie.

¿El dólar?
Alto, por encima de los 4 pesos.

¿La inflación?
Cercana al 20%.

¿Tasas de interés?
Muy altas.

¿El desempleo?
Va a seguir creciendo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman