Salud: ¿Qué diferencias hay entre barbijo o tapaboca y máscara?

Por Impulso

En algunas ciudades del país estas medidas de protección personal ya empezaron a utilizarse. ¿Para qué sirve cada una?

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó la diferencia entre barbijos o tapabocas y máscaras de soldador, a raíz de la obligatoriedad en el uso de estos elementos de protección para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte, a partir del próximo miércoles en CABA.

El tapaboca y nariz evita que la persona esté eliminando y emitiendo gotitas con el potencial virus si estuviera enferma y el uso es muy importante para evitar que la persona enferma contamine las superficies o contagie a las personas sanas“, detalló Quirós en una rueda de prensa en la sede del Ejecutivo de Parque Patricios, que encabezó Horacio Rodríguez Larreta.

En cuanto a la máscara de soldador, manifestó que “es una protección física, sobre todo para los ojos” porque “no es tan eficaz” salvo que esté muy bien estructurada por debajo del mentón, sino es sólo para evitar que “la persona enferma te llegue con las gotitas a tus propios ojos, especificó.

Si vos querés protegerte de un potencial enfermo la forma más apropiada es tener las dos cosas, pero si vos querés andar por la calle y evitar contagiar la forma más correcta es taparte la boca y la nariz, sostuvo Quirós.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe: proponen uso obligatorio de barbijos y préstamos para textiles

Barbijos caseros: aseguran que su uso es una medida “adicional”



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman