Rusia registra una segunda vacuna contra el coronavirus

Por Impulso

Se trata del paso previo a la fase final de los ensayos clínicos. Afirman que estas dosis tienen un "nivel de seguridad suficientemente alto".

Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, un paso previo en el país antes de la fase final de los ensayos clínicos, anunció el presidente Vladimir Putin.

El laboratorio Vektor en Siberia, “ha registrado la segunda vacuna contra el coronavirus hoy, llamada EpiVacCorona“, dijo Putin en una reunión ministerial en videoconferencia.

La vacuna tiene un “nivel de seguridad suficientemente alto, declaró la viceprimera ministra rusa encargada de la salud, Tatiana Golikova, en esta reunión.

La vacuna pasará ahora a la fase final de los ensayos, que implicará a 40.000 voluntarios, añadió, citada por la agencia de noticias AFP.

Rusia experimenta un importante resurgimiento de la epidemia en las últimas semanas, con 14.231 nuevos casos en 24 horas anunciados el miércoles, un récord desde el inicio de la crisis del nuevo coronavirus. Este martes, el país registró un récord de muertes, con 244 en 24 horas.

Télam

Tags: coronavirus EpiVacCorona Rusia segunda vacuna vladimir putin



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman