Rossi sostuvo que la oposición pone “palos en la rueda” en la negociación con el FMI

Por Impulso

El exministro recordó que cuando era presidente del bloque Frente para al Victoria le pidieron al gobierno de Macri "una sesión especial" para discutir el préstamo con el FMI y que "no fue concedida" esa posibilidad.

El exministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó hoy que la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) pone “palos en la rueda” en la negociación de la deuda que el gobierno del expresidente Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.

“El gobierno de Macri tomó una deuda a espaldas del Congreso y del pueblo argentino y ahora que queremos resolver la problemática que ellos dejaron. Nos encontramos con la misma oposición poniendo palos en la rueda”, afirmó Rossi en declaraciones a El Destape Radio.

En ese sentido, el exministro recordó que cuando era presidente del bloque Frente para al Victoria le pidieron al gobierno de Macri “una sesión especial” para discutir el préstamo con el FMI y que “no fue concedida” esa posibilidad.

“Ellos generaron este incendio pero en lugar de ayudarnos a apagarlo echan más leña al fuego. No se entiende hacia dónde quiere ir la oposición porque la realidad es que Argentina tiene este endeudamiento producto de una relación unilateral del gobierno de Macri en el cual todo Cambiemos participó”, apuntó.

En tanto, Rossi afirmó que no le “sorprende” la virulencia discursiva, pero que existen “momentos para llevar adelante esos discursos”.

“Cuando un dirigente opositor tiene una mirada mas racional frente a su gobierno como (el gobernador de Jujuy) Gerardo Morales, los medios y periodistas opositores salen a descalificarlo. Es una situación compleja”, apuntó.

Por otra parte, el exministro afirmó que el espionaje ilegal durante el macrismo fue utilizado para perseguir dirigentes políticos, sociales, gremiales y extorsionar a empresarios y a los propios y afirmó que “rompe el pacto democrático entre las distintas fuerzas”.

“Es gravísimo utilizar los servicios de inteligencia para conformar un escenario con sectores políticos y judiciales para amplificar en los medios de comunicación. Lo que ha sucedió con la Gestapo macrista confirma nuestras sospechas”, apuntó.

Rossi sostuvo que espera que la movilización convocada para el 1 de febrero por diversas organizaciones sindicales al Palacio de Tribunales porteño “genere hechos y acciones que vayan mejorando la credibilidad del poder judicial en Argentina”.

Fuente: Télam

Tags: deuda fernandez FMI Fondo Monetario Internacional Guzman macri renegociación Rossi



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman