Rosario: ya se entregaron más de 14 mil tarjetas Alimentar

Por Impulso

A lo largo de la primera semana del plan, la provincia entregó esa cantidad de plásticos, en el marco del Plan "Argentina contra el Hambre".

La primera semana de entrega de la tarjeta Alimentar en Rosario, que comenzó este lunes 10 de febrero, culminó de manera exitosa. Los beneficiarios tardan menos de 15 minutos en acceder al beneficio. Además, las tarjetas alimentarias alcanzan en total a 29.655 rosarinas y rosarinos y se implementa de forma automática, debido al cruce de datos entre ANSES y las bases de la Asignación Universal por Hijo. En este sentido, no hace falta realizar ningún trámite extra.

En función de la articulación del operativo entre las distintas áreas del gobierno provincial, se entregaron 14.535 tarjetas alimentarias, realizándose además 1.399 trámites de diversa índole ante ANSES y 576 trámites de renovación de DNI en el sector dispuesto por el Registro Civil de Santa Fe y Renaper (Registro Nacional de las Personas). A su vez, los adjudicatarios del beneficio pudieron acceder a los talleres llevados adelante por personal provincial especializado de las áreas de nutrición y género.

Por otro lado, las tarjetas que no fueron entregadas en el día correspondiente a cada beneficiario pueden ser retiradas por los mismos cualquier día posterior. Pasado el plazo de los 10 días del operativo, quienes no hayan retirado la tarjeta podrán solicitarla en la entidad bancaria correspondiente.

En tanto, en el Galpón 13 también se encuentra instalada una feria de emprendedores y productores de la economía social y solidaria que ofrecen sus productos de huerta a un costo muy accesible. Los alimentos permitidos para la compra con la Tarjeta Alimentar son frutas, leche, carne y verduras, y está totalmente prohibido comprar bebidas alcohólicas.

Además, la tarjeta no permite extraer dinero del cajero. El tercer viernes de cada mes se acreditarán automáticamente los fondos, y si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acredita al mes siguiente.

A saber, el operativo de entrega de las tarjetas se extenderá hasta el 21 de febrero, y se lleva a cabo en el Galpón 13  -Estévez Boero 772- del parque Monumento Nacional a la Bander.

TE PUEDE INTERESAR

Se vendieron 5.200 kg de frutas y verduras en el Mercado Social

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman