Rosario: ya se entregaron más de 14 mil tarjetas Alimentar

Por Impulso

A lo largo de la primera semana del plan, la provincia entregó esa cantidad de plásticos, en el marco del Plan "Argentina contra el Hambre".

La primera semana de entrega de la tarjeta Alimentar en Rosario, que comenzó este lunes 10 de febrero, culminó de manera exitosa. Los beneficiarios tardan menos de 15 minutos en acceder al beneficio. Además, las tarjetas alimentarias alcanzan en total a 29.655 rosarinas y rosarinos y se implementa de forma automática, debido al cruce de datos entre ANSES y las bases de la Asignación Universal por Hijo. En este sentido, no hace falta realizar ningún trámite extra.

En función de la articulación del operativo entre las distintas áreas del gobierno provincial, se entregaron 14.535 tarjetas alimentarias, realizándose además 1.399 trámites de diversa índole ante ANSES y 576 trámites de renovación de DNI en el sector dispuesto por el Registro Civil de Santa Fe y Renaper (Registro Nacional de las Personas). A su vez, los adjudicatarios del beneficio pudieron acceder a los talleres llevados adelante por personal provincial especializado de las áreas de nutrición y género.

Por otro lado, las tarjetas que no fueron entregadas en el día correspondiente a cada beneficiario pueden ser retiradas por los mismos cualquier día posterior. Pasado el plazo de los 10 días del operativo, quienes no hayan retirado la tarjeta podrán solicitarla en la entidad bancaria correspondiente.

En tanto, en el Galpón 13 también se encuentra instalada una feria de emprendedores y productores de la economía social y solidaria que ofrecen sus productos de huerta a un costo muy accesible. Los alimentos permitidos para la compra con la Tarjeta Alimentar son frutas, leche, carne y verduras, y está totalmente prohibido comprar bebidas alcohólicas.

Además, la tarjeta no permite extraer dinero del cajero. El tercer viernes de cada mes se acreditarán automáticamente los fondos, y si en un mes no se consume toda la carga, ese dinero se suma al monto que se le acredita al mes siguiente.

A saber, el operativo de entrega de las tarjetas se extenderá hasta el 21 de febrero, y se lleva a cabo en el Galpón 13  -Estévez Boero 772- del parque Monumento Nacional a la Bander.

TE PUEDE INTERESAR

Se vendieron 5.200 kg de frutas y verduras en el Mercado Social

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman