Rosario presentó su proyecto para reducir la contaminación ambiental

Por Impulso

La iniciativa tiene como objetivo disminuir este índice un 22% para el 2030 a través de un Plan Local de Acción Climática que marcará el rumbo de la ciudad para los próximos diez años. La tarea es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La ciudad se prepara y planifica su futuro pensando en los efectos del cambio climático, y por ello el municipio presentó este martes Su Plan Local de Acción Climática.

La presentación estuvo a cargo del intendente Pablo Javkin que dio precisiones del plan que traza objetivos concretos para reducir en un 22% las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años.

Con un fuerte proceso de trabajo conjunto con la ciudadanía, el proyecto fue desarrollado a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público municipal, tras experiencias y pasos previos, entre los que se destacan compromisos internacionales asumidos por la ciudad y el Inventario de Gases de Efecto Invernadero generado en 2018.

“Todo este proceso sirvió para generar una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente. Para ello, se enfatiza en tres aspectos para la reducción de emisiones en materia de residuos, energía y movilidad, y otros tres para la adaptación: biodiversidad, salud y agua” informaron a través de un comunicado.

Al mismo tiempo Javkin señaló: “Lo estratégico de la sostenibilidad de un plan ambiental siempre fue muy claro, pero después de este año está más claro que nunca. Rosario firmó varios pactos globales en relación al clima, y éstos implican crear planes de acción climática, no sólo definir objetivos generales sino cuáles son las medidas y cómo las vamos a hacer. La primera de todas estas acciones seguramente sea la nueva planta de separación”.

“Si la pandemia nos mostró algo es que acá no hay más tiempo que perder, que ya no es solamente es una teoría sino que ya vemos cuáles son los efectos concretos de ignorar la problemática ambiental, por eso es importante este Plan Local de Acción Climática”, agregó.

Asimismo señaló: “Las ciudades somos grandes responsables, el mundo se ha urbanizado y por eso hay que llevar adelante acciones. Y este Plan es para lo inmediato, para los próximos diez años, que excede una gestión”.

EL PLAN Y SUS OBJETIVOS

Los objetivos principales del Plan Local de Acción Climática (PLAC), son cuatro: mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero; impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de residuos; aumentar el acceso a energía limpia, e identificar y adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático.

Para cumplir dichos objetivos, en primera instancia se realizó un diagnóstico de la ciudad y cuál es el escenario si no se llevan adelante medidas que apunten a tener una ciudad resiliente y sostenible. Los efectos e impactos, conocidos a nivel global, van desde el aumento de la temperatura media, hasta el incremento de precipitaciones que conlleven inundaciones y anegamientos, entre otros.

En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.

Para ello, los proyectos incluyen la puesta en marcha de plantas de tratamiento de residuos, la ampliación de la red de ciclovías y la iluminación led en la totalidad de la ciudad, entre otros.

 

Además, se apunta a la recuperación de las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo, la creación de un Tríptico Ambiental (conformado por el Bosque de los Constituyentes, el parque Regional Sur y la Reserva Municipal Los Tres Cerros), la consolidación de áreas verdes destinadas a la producción sustentable de alimentos y la adecuación de la red de desagües y cloacas.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Acción Climática Arroyo Ludueña Arroyo Saladillo energía gases medio ambiente Pablo Javkin Plan Acción Climática Rosario 2030 residuos Rosario sostenibilidad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman