Por bajante del río Paraná los barcos reducen su carga máxima de granos

Por Impulso

El nivel del agua registró el peor descenso de los últimos 30 años. La BCR alertó que esto genera demoras en el proceso de exportación.

La bajante en el río Paraná, la peor de los últimos 30 años, provocó que los buques carguen menos granos en las terminales portuarias de Rosario, además de ocasionar demoras en el proceso de exportación y en la llegada de las barcazas con soja provenientes de Paraguay, informó este miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La altura del río Paraná en el puerto de Rosario ha descendido hasta el metro de altura, nivel que no quiebra hace más de 30 años“, destacó la entidad y señaló que por eso “se resiente la carga máxima de los buques, exigiendo extremo cuidado en el practicaje para evitar varaduras“.

La baja en el nivel del río se debió a lluvias “por debajo de lo normal” en la cuenca Paraná-Paraguay. En tanto, esto provocó que en el puerto rosarino la altura del río alcanzara el metro de altura, muy por debajo” del mínimo 2,47 metros que debe registrase en dicha terminal. En efecto, esta problemática obliga a los buques a “ajustar el volumen de carga” a la baja.

Por ejemplo, en un buque Panamax, con una capacidad de carga en tono a los 60.000 a 65.000 toneladas, perder 3 pies de profundidad implica dejar de cargar entre 6.000 y 7.500 toneladas por buque.

Además, la Bolsa alertó que esto genera demoras en el proceso de exportación, ya que “la bajante obliga a mayor prudencia de los pilotos y prácticos en las maniobras con los buques, en particular en los canales de acceso y pasos críticos ya que existe una posibilidad creciente que se registren varaduras en el río, lo cual puede afectar la óptima navegación en el sistema“.

Esta situación también provoca demoras en la llegada de las barcazas proveniente de Paraguay con soja de entre 10 y 15 días.

Esta mercadería es muy importante para la industria local porque, mezclada con poroto de soja de origen argentino, ayuda a elevar el nivel de proteína de la harina de soja para cumplir con las exigencias de la demanda internacional“, remarcó la entidad.

Otro punto en que hizo hincapié la entidad bursátil fue en la posibles demoras en la carga de aceite de soja, que podría demorar también el ritmo de exportación de harina de soja y una “posible ralentización del programa de embarques de maíz en abril y mayo, lo cual podría generar problemas de saturación en la capacidad de almacenaje del grano dentro de los puertos“.

Télam



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman