Rosario incorpora publicidad en el sistema de bicicletas públicas

Por Impulso

Bicicletas y estaciones incorporarán avisos publicitarios y los ingresos serán destinados a fortalecer Mi bici Tu bici. Se presentaron tres oferentes a la licitación pública efectuada por la empresa Movi.

El sistema de bicicletas públicas Mi bici Tu bici incorporará publicidad en sus rodados y en sus 72 estaciones, luego de que fuera adjudicado el llamado a Licitación Pública efectuado por la empresa estatal de transporte Movi Rosario, responsable de brindar el servicio.

Los ingresos serán destinados en su totalidad al sostenimiento y para establecer mejoras en el sistema.

Se presentaron 3 oferentes de los cuales se seleccionó a Avalian, empresa de cobertura médica.

La presencia de Avalian como sponsor del sistema cubrirá parte de los gastos operativos de Mi bici Tu bici con un aporte de $32 millones con un contrato firmado de dos años de extensión.

Dentro del sistema se incluirán espacios para la difusión publicitaria, tanto en las estaciones como en los guardabarros traseros y canastos de las unidades, el sitio web de Mi bici Tu bici, la aplicación móvil y las redes sociales del programa.

En el contexto de pandemia se registró un aumento considerable del uso de Mi bici Tu bici, alcanzando en la actualidad los 89 mil usuarias y usuarios activos, y cerca de 3.950.000 viajes realizados desde su puesta en funcionamiento.

Además, desde la Municipalidad se implementaron distintas políticas para favorecer el uso de esta forma de movilidad, como la extensión de la red de ciclovías.

Ampliación de Mi bici tu bici

Sobre el mes de septiembre el sistema de bicicletas públicas culminó un nuevo período de ampliación en la ciudad.

Las últimas estaciones se pusieron en marcha en los distritos oeste, norte y noroeste, alcanzando las 72 terminales activas y propiciando la conexión con más de 20 barrios de la ciudad.

Las ubicaciones de los puntos de anclaje contemplan los pedidos de vecinas y vecinos, como también los análisis técnicos y las características de la zona. Además, se instalan a no más de 500 metros entre ellas para propiciar el crecimiento en red del sistema.

A partir de la culminación del actual proceso de ampliación, se prevén nuevas extensiones con el objetivo de acercar Mi bici Tu bici a todos los sectores de la ciudad, continuar sumando usuarias y usuarios y promover el transporte no motorizado.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Avalian Bicicletas Ciclovías mi bici tu bici movilidad publicidad Rosario sostenibilidad transito



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman