Rosario inauguró el primer “Cruce Seguro”

Por Impulso

Con el objetivo de priorizar la movilidad peatonal y hacer una ciudad más "caminable", se puso en funcionamiento la primera intersección en el centro.

Este jueves 13 de mayo, el intendente Pablo Javkin participó del Operativo Centro que se lleva adelante durante toda la semana, en la cuadrícula comprendida por bulevar Oroño, Santa Fe, Mendoza y Laprida.

En el marco del Operativo Centro y del Plan de Seguridad Peatonal y reordenamiento urbanístico del área central, la Municipalidad de Rosario realizó una transformación en el comienzo de la peatonal Córdoba, para visibilizar y proteger al peatón como actor principal y fundamental de la movilidad urbana.

Cabe destacar que esta intervención es la primera de 20 acciones de características similares que se plantean como parte del programa “Cruce Seguro”.

Este nuevo cruce sobre calle Paraguay, jerarquiza la movilidad peatonal con la ampliación de la vereda, la incorporación de una nueva senda peatonal y dispositivos semafóricos para lograr un mejor ordenamiento de las distintas formas de movilidad.

“En la plaza Pringles, unas de las más lindas de la ciudad, trabajamos temas de limpieza pero sobre todo la esquina de Córdoba y Paraguay, en la que se encontraba una baranda que en general no se respetaba y traía muchos problemas en el cruce peatonal. Por eso, hicimos una intervención con un cruce seguro que angosta el giro de los autos y permite a los peatones hacer una distancia más corta, con un semáforo específico para los peatones”, mencionó el intendente Pablo Javkin.

Y agregó: “Creemos que la seguridad vial es algo fundamental a construir y este cruce era particularmente una esquina que no tenía resuelto ese problema. Este es el primero, es el inicio, vamos a colocar más de veinte que tiene que ver con que el peatón pueda cruzar la calle sin riesgo, sobre todo también para las personas que debido a su movilidad necesitan tener ese espacio para cruzar con tranquilidad”.

El ensanche de veredas genera mayor espacio y seguridad para el peatón, ya que acorta la distancia y reduce los tiempos de cruce, y hace que los vehículos giren a menor velocidad. Además se incorporó un nuevo tiempo en los semáforos que, simultáneamente, permite el cruce de las y los peatones y prohíbe el avance vehicular promoviendo de manera segura el desplazamiento a pie.

Los trabajos incluyen también el retiro de las rejas situadas en las ochavas, habilitando nuevamente en ese espacio el cruce peatonal; en conjunto con la construcción de rampas de acceso en las esquinas para garantizar la accesibilidad.

Ambas acciones se complementan con la colocación de cartelería en los semáforos peatonales y vehiculares de la zona, informando y advirtiendo a la ciudadanía acerca de esta nueva dinámica de cruce.

Las mejoras en las condiciones de caminabilidad se transforman en políticas por la igualdad de género, ya que optimizan las condiciones para el traslado a pie en el espacio público. Resaltando que las mujeres son quienes más utilizan las infraestructuras peatonales.

La propuesta busca ampliar los espacios para peatones, extendiendo las veredas, acortando las distancias al momento de cruzar, estrechando la vía y mejorando la visibilidad entre peatones y conductores. Esto permite reducir la velocidad de los vehículos y posibilita otros usos del espacio público.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman