Rosario con dos días de Gondolazo para explotar la solidaridad

Por Impulso

Por tercer año, la ONG Banco de Alimentos Rosario junto a la Municipalidad y la UNR llevan adelante esta campaña solidaria que se convierte en un clásico para las fiestas. Este viernes 18 y sábado 19 invitan a donar un alimento en la puerta de los supermercados.

Como en los últimos dos años, llegaron los días de Gondolazo a Rosario. Esta iniciativa de la ONG Banco de Alimentos Rosario (BAR) es una “súper acción” que se desarrolla durante dos días consecutivos en más de 70 supermercados de la ciudad.

La propuesta que se desarrolla este viernes 18 y sábado 19 de diciembre cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

De qué se trata la movida

En el ingreso de los supermercados, voluntarios de BAR invitan a los ciudadanos a donar alimentos de primera necesidad (arroz, aceite, fideos, puré de tomates, legumbres, harina, polenta y azúcar).

Estas donaciones luego serán distribuirán entre las organizaciones sociales beneficiarias de BAR (comedores, merenderos, iglesias, clubes, escuelas, etc) que brindan un servicio de alimentación gratuito a personas en situación de vulnerabilidad.

Las dos ediciones anteriores fueron un éxito ya que con la participación de 67 supermercados de la ciudad y más de 1.300 ciudadanos voluntarios por edición se lograron reunir 93.610 kilos de alimentos recolectados que se tradujeron en 280.688 raciones entregadas.

Imágenes: Gentileza

Tags: alimentos ayudar Banco de Alimentos Rosario BAR donaciones donar gondolas Gondolazo Municipalidad Rosario solidaridad supermercados UNR; Universidad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman