Por Impulso

Rosario Central empató 1-1 ante Arsenal en el comienzo de la Copa Liga Profesional de Fútbol en un pálido partido del conjunto del Kily González. Otra vez hubo jugadas polémicas.

Marco Ruben, cuando promediaba la primera etapa, convirtió el empate para el Canalla. Lomónaco había puesto arriba al conjunto de Madelón. El conjunto Auriazul jugará por la segunda fecha ante Vélez en el Gigante de Arroyito el próximo martes.

DÉBIL EN DEFENSA

Fue un arranque de partido con las complicaciones propias de un primer encuentro de campeonato, dónde Central mostró debilidades a la hora de defender con el triángulo Servio-Almada-Baez y, de esa manera llegó tempranamente la apertura del marcador para el local, cuando con un centro largo por derecha de Picco, Ibañez la mete de cabeza, Servio no sale, y Lomonaco, con un frentazo, ponía arriba al local 1 a 0.

Enseguida respondió el Canalla con el único desborde de Gamba por izquierda y con un centro atrás encuentra a Ruben que no llegó a conectar de lleno, pero el goleador histórico ya avisaba.

Por eso, faltando quince minutos, Infantino encaró, le hicieron falta al borde del área, Vecchio ejecutó y el eterno 9, de palomita, puso el empate.

UN COMPLEMENTO CON POLÉMICAS

Para el complemento, nuevamente el “Arse” tomó la iniciativa, y a los 17 minutos, con un centro cruzado, Goñi alcanzó a puntear pero la pelota lo encontró bien parado a Servio que embolsó para quedarse con el gol.

Poco pasaba en el encuentro, los del Kily González buscaban pero con poco protagonismo de los que generaban el fútbol, Vecchio e Infantino.

A los 28, empezó a mover el banco de suplentes y le dio la chance a Facundo Buonanotte, otro debut para un juvenil de la mano del entrenador Auriazul, en lugar de Infantino.

Faltando quince minutos llegó la primera polémica, cuando Ruben convirtió pero Herrera, a instancias del juez de línea, anuló el tanto por off side de Gamba, quien interfería en el remate del delantero.

A cinco del final, el Kily decidió otro debut, el de Kevin Ortiz por Tanlongo y Milton Caraglio por Gamba. Sobre el desenlace del partido, se dio la última polémica, cuando Damián Martínez se mandó al ataque, intentó el centro, pero la pelota pegó en la mano de Goñi, pero para Herrera, no fue penal.

Con mucho en el debe

Se fue el partido con un punto en el haber, pero mucho en el debe, ya que el equipo se mostró flojo en el armado de juego.

En la mitad de cancha, extrañó demasiado a Ojeda. No fue bueno el debut de Servio tanto como el de Báez. Por su parte cumplió Montoya, poco de Vecchio y la actuación, otra vez destacada, de Marco Ruben.

Ahora el Canalla esperara encontrar una versión mejor en el Gigante de Arrroyito ante el difícil Vélez, equipo al que venció en el último torneo sobre el final con gol de Vecchio.

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA Arsenal Copa de la Liga Deportes futbol Rosario Central Kily gonzalez Ruben Vecchio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman