Rosario busca revitalizar el centro de la ciudad

Por Impulso

La Municipalidad intentará promover la inmigración de vecinos a la zona céntrica para resignificar uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Diversas situaciones como el cierre de Falabella, la gran cantidad de locales vacíos, la poca circulación de gente y los edificios en decadencia y deshabitados pusieron en jaque al centro rosarino, uno de los pulmones comerciales más importante de la ciudad.

La secretaria de Planeamiento municipal, Agustina González Cid, habló sobre la realidad actual del centro y dijo que “desde el año pasado estamos trabajando en ello y hemos presentado distintas normativas para revitalizar el centro, es un proceso que se da en la mayoría de las grandes ciudades del mundo y el desafío es transformar estos cascos, ver cómo adaptarlos a los nuevos estilos de vida”.

Y agregó que “la pandemia hace que se vea más acentuado, la gente deja de ir al centro y compra online, esto refuerza un proceso iniciado hace varios años”.

La funcionaria detalló que “se acercaron al Concejo para su tratamiento proyectos para la calle Maipú y calle San Juan, una propuesta para las peatonales que planteamos se denominen corredores para darle más incentivo, la prolongación de la peatonal San Martín hasta San Lorenzo y la iniciativa de levantar dos pisos más en las peatonales”, precisó.

Sobre este último punto, explicó: “Queremos que la gente compre en el barrio y para eso necesario que la gente viva en el centro, que se levante y baje a hacer compras y a dos cuadras deje su auto”.

González Cid aseguró que se han reunido con la pluralidad de actores que integran y participan de alguna forma en la vida del centro rosarino, Colegio de Arquitectos y empresarios de la vivienda.

“Coincidimos en que tiene que ir gente a vivir al centro, que circule a la tarde, que vaya al gimnasio y haga sus compras en la granja. La ciudad de cercanía que buscamos instalar tiene que darse en toda Rosario”, observó y dejó en claro que “el gran problema del centro es la noche”.

Consultada sobre el cierre de Falabella, alrededor del cual surgieron ya varias ideas, la secretaria manifestó su mirada: “Pienso en algo comercial al que se le sume algo gastronómico, por el tipo de edificio, es un espacio central único, de valor patrimonial y está bueno que todos los rosarinos podamos entrar”.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura centro comercio construcción Falabella infraestructura inmigración locales peatonales revitalizacion Rosario vecinos



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman