La ministra de Salud de Santa Fe advierte una baja de casos de coronavirus en Rosario

Por Impulso

Sonia Martorano analizó la situación epidemiológica actual y señaló que aún hay que esperar para hablar de una tendencia.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo que están “observando una disminución de casos positivos de Covid-19 detectados en Rosario, pero advirtió que “habrá que esperar 14 días para hablar de una tendencia“.

La mayoría de la gente está colaborando con el cuidado, tenemos un problema con las reuniones sociales en las que se producen muchos contagios, por eso noviembre será clave para amesetar la curva de positivos y proyectarnos mejor hacia ese horizonte que asoma con la vacuna“, consideró la ministra.

Tenemos que tener en claro que las fiestas de fin de año dependerán del comportamiento que tendremos en estos meses, aseguró.

Martorano hizo estas declaraciones al visitar el puesto sanitario ubicado en la Unidad Regional II de Policía, en el que comenzaron los testeos al personal de seguridad.

Este es un trabajo que tiene que ver con el cuidado del personal de seguridad, porque así como lo hacemos con el personal de salud, ahora lo hacemos con los efectivos de seguridad“, destacó la ministra provincial de Salud.

Lo empezamos en Rosario pero continuaremos en toda la provincia con estas pruebas rápidas que son muy buenas y se la realizamos a quienes estén con síntomas o hayan tenido contacto con casos positivos“, especificó.

En ese sentido, señaló que estas detecciones nos permiten cortar con la cadena de contagios y de esto se trata este programa, de detectar precozmente para hacer los aislamientos pertinentes y así reducir el impacto de la pandemia“.

En este momento el epicentro está en Rosario y estamos observando una cierta disminución, pero hay que esperar 14 días para poder hablar de tendencia, pero más allá de esto lo importante es el desarrollo de este trabajo territorial que se están haciendo en los barrios, en los centros de salud, en las diferentes poblaciones“, finalizó.

Télam

Tags: 14 dias baja casos coronavirus Rosario Santa Fe sonia martorano tendencia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman