Retenciones al campo: Analizan propuesta aportada desde el sur santafesino

Por Impulso

Según fuentes nacionales hubo avances sobre el proyecto de categorización y segmentación a retenciones de soja, maíz y trigo

La senadora nacional peronista de Santa Fe María de los Angeles Sacnun se reunió con el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y productores agrarios del sur santafesino, con el objetivo de avanzar sobre un proyecto de categorización y segmentación a las retenciones de soja, maíz y trigo.

Sacnun informó a Télam que el proyecto en torno a la implementación de la categorización y segmentación de las retenciones de soja, maíz y trigo, fue elaborado por los productores de Federación Agraria Regional Sur de Santa Fe.

Esa iniciativa fue presentada en el marco de la jornada organizada en la localidad santafesina de Pavón, junto al Presidente Comunal, José López.

Tras la reunión en el Ministerio de Agricultura, con el titular de esa cartera y los productores del sur santafesino, la senadora señaló que “no se puede tratar de la misma manera a quienes son desiguales”.

“Es necesario que el Estado asimile la diferenciación que propone, el concepto de segmentación en defensa de los pequeños y medianos productores, incorporado en la Ley de Reactivación Productiva a partir de un trabajo conjunto con Basterra”, explicó.

También consideró que es fundamental “construir un modelo que priorice la producción y el acceso a alimentos sanos, a precios justos y de calidad”.

La senadora santafesina señaló además que “es fundamental en este sentido el aporte de las cooperativas y la articulación con el Sistema de Ciencia y Tecnología así como también la articulación con los organismos como el INTA y el INAES”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman