*Resultados Copa Libertadores:* Newell’s venció a Boca por penales y es semifinalista

Por Impulso

Este miércoles, el equipo rosarino superó cuartos de final luego de igualar 0 a 0 la serie. Su próximo rival será Atlético Mineiro o Txolos de Tijuana

Newell’s Old Boys venció este miércoles a Boca Juniors en el marco de los cuartos de final de Copa Libertadores 2013. El equipo rosarino avanzó a semifinales luego de igualar sin goles la serie e imponerse por penales. Su próximo rival será Atlético Mineiro o Txolos de Tijuana.

Luego del empate 0 a 0 del partido de ida, disputado la semana anterior en La Bombonera, el equipo dirigido por Gerardo Martino necesitaba ganar para clasificar a la próxima instancia, mientras que repetir resultado lo obligaba a definir con disparos desde el punto del penal.

Desde el comienzo del juego, los rosarino dominaron la tenencia de pelota pero carecieron de profundidad ofensiva. Por su parte, la visita sólo generó peligro con algún movimiento de Juan Román Riquelme.

El segundo tiempo mostró a un Newell’s más agresivo en ataque, generando situaciones por amplitud y masividad en su ofensiva. Aunque Boca tuvo la situación más clara de gol, tras un centro cabeceado por Nicolás Blandi al palo. Sin embargo, el partido cambió con la expulsión de Clemente Rodriguez por protesta desmedida.

A partir de allí, el entrenador Carlos Bianchi relegó toda pretensión ofensiva, reemplazó a su único delantero por un defensor y otorgó pelota y territorio a su rival. De todas maneras, el juego se mantuvo cerrado y sin goles.

En la tanda de penales, se ejecutaron 26 penales para que los conducidos por Gerardo Martino logren meterse entre los cuatro mejores de América. Su próximo rival será el ganador del cruce entre Atlético Mineiro y Txolos de Tijuana, quienes definen su serie este jueves.

Imágenes: facebook.com/newellsoldboys



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman