Respaldo de bancos a propuesta de productores agropecuarios para recuperar Vicentin

Por Impulso

Los referentes agropecuarios buscan evitar el “desguace” de la empresa. Las entidades públicas nacionales afectadas por el concurso de la firma mostraron su apoyo.

Los bancos públicos nacionales afectados por el concurso de Vicentin respaldaron la propuesta de un grupo de productores agropecuarios y acreedores de la empresa Vicentin, presentada a fines de febrero para evitar su “desguace” y recuperarla.

Consideramos muy positiva la iniciativa presentada por los propios productores, cooperativas y acopiadores damnificados“, resumió Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación, en un comunicado.

Para Hecker, la propuesta permitirá recuperar la cerealera santafesina y reducir la millonaria deuda que ese grupo empresario mantiene con las entidades bancarias y el resto de los acreedores.

El directivo destacó que se base en “el reconocimiento de las deudas para todos los actores involucrados; la separación en la gestión de la empresa de quienes la condujeron al default y la participación, junto a los productores, del Estado provincial y nacional en la búsqueda de una solución sustentable en el tiempo y que permita la recuperación de la producción y los puestos de trabajo“.

Desde ya es sólo un puntapié inicial y hay que trabajar en los puntos específicos de la propuesta“, remarcó Hecker, y anticipó que el Nación estaría dispuesto a financiar a los productores originadores -como lo viene haciendo- si avanza esa iniciativa.

La opinión del Nación es compartida por el Provincia, el Ciudad y el BICE que sostienen como objetivo la recuperación de los créditos y la reactivación de la actividad productiva, aseguró el comunicado.

Télam

Tags: agropecuarios bancos concurso productores públicos referentes Vicentin



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman