Reino Unido registra la cifra diaria de muertos por coronavirus más alta desde abril

Por Impulso

El país británico recurrió nuevamente a un confinamiento estricto para frenar el avance del virus. ¿Hasta cuando se extenderá la nueva cuarentena?

El Reino Unido informó este miércoles que en la última jornada sumó 1.041 muertes por el coronavirus, la cifra más alta desde el 21 de abril pasado, mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, defendió el tercer confinamiento que impuso para Inglaterra ante la necesidad de vacunar a la población más vulnerable.

Las autoridades reportaron además 62.322 casos, un récord diario desde el inicio de la pandemia y el número de internados por el virus superó los 30.000 en todo el territorio por primera vez.

En total, más de 2,8 millones de personas se infectaron y 77.346 fallecieron en el país desde el estallido de la pandemia.

CONFINAMIENTO

Inglaterra necesitaba un tercer confinamiento para vacunar a la población más vulnerable entre enero y febrero, dijo Johnson ante el Parlamento, que se aprestaba a aprobar la medida de manera retroactiva.

Tras el maratón del año pasado, estamos lanzados en una carrera para vacunar a las personas vulnerables más rápido de lo que el virus puede alcanzarlas“, dijo el premier, cuya decisión, anunciada repentinamente el lunes por la noche, entró en vigor este martes.

Pero si vamos a ganar esta carrera tenemos que darle a nuestro ejército de vacunadores la mayor ventaja posible” y “para hacerlo debemos una vez más quedarnos en casa, agregó el premier, citado por la agencia de noticias AFP.

Los 56 millones de habitantes de Inglaterra entraron en su tercer confinamiento nacional, tras los de marzo y noviembre pasado, que regirá por ley hasta el 31 de marzo, según la legislación presentada el miércoles a la Cámara de los Comunes.

Télam

Tags: confinamiento coronavirus muertes record Reino Unido



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman